Así se verá reflejado, desde este martes, el aumento en el precio de la gasolina

3 min de lectura
Foto: ARCHIVO

En el caso de Medellín, se espera que el galón de gasolina no supere la barrera de los 9.000 pesos, como ya ocurrió en la ciudad de Tunja.

Foto: Archivo.

En medio de la recesión económica y financiera que enfrenta el país por cuenta de la reforma tributaria y el bajo precio internacional del petróleo, el Ministerio de Minas y Energía anunció nuevas alzas en los precios del combustible, que empezarán a regir desde este martes 5 de diciembre.

«La variación en el precio de los combustibles frente a octubre de 2017, corresponde al fuerte incremento en los indicadores internacionales de refinados de referencia para Colombia del orden del 6,3 % para el caso de la gasolina y de 5,2 % para el ACPM. Además, se presentó un incremento en el ingreso al productor de etanol y de biodiesel», señaló el informe presentado por el Ministerio.

En el caso de la ciudad de Bogotá, capital del país y donde se presenta la mayor concentración de automotores del país, el precio de la gasolina será de $ 8.889  por galón, presentando un incremento de $ 139 frente al mes anterior y de $ 8.197 por galón para el ACPM, con un aumento de $ 159 frente a noviembre de 2017.

«El Ministerio de Minas y Energía continúa aplicando la política de precios de combustibles fundamentada en criterios de eficiencia y estabilidad, orientada a garantizar la calidad y el abastecimiento de combustibles en todo el país», dijo el despacho.

Por su parte, Medellín amanecerá con la siguiente tarifa: mientras la gasolina corriente tendrá un valor de $ 8.841, el ACPM costará $ 8.252. El precio de referencia del diésel, así pues, tendrá un aumento de 161 pesos, y el de la gasolina un reajuste de 140 pesos.

En ese orden de ideas, Medellín se mantiene como una de las ciudades con más equilibrio frente al precio de combustible, a diferencia de Tunja, donde el valor ya sobrepasó los $ 9.000, o Cúcuta, donde el ACPM se encuentra por debajo de los seis mil pesos.

 

Comparte este artículo
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.
Exit mobile version