Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Desentierran 2.400 hallazgos arqueológicos de distintas épocas en Medellín
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
CIENCIA

Desentierran 2.400 hallazgos arqueológicos de distintas épocas en Medellín

Alexander Bermúdez
Última actualización: 21 de septiembre de 2017 11:47 am
Alexander Bermúdez
Compartir
3 min de lectura
Foto: CORTESÍA.
Compartir

Los elementos arqueológicos dan cuenta de asentamientos indígenas de hace 2 mil años, hasta elementos europeos traídos por los españoles, durante la época colonial.

Varios elementos están disponibles en la biblioteca EPM. Foto: CORTESÍA.

La historia del centro de la capital antioqueña ve la luz con el descubrimiento de más de 2.400 hallazgos arqueológicos, que se han encontrado durante las remodelaciones de las redes de acueducto y alcantarillado.

El proyecto Centro Parrilla, el cual es ejecutado por EPM y se ha logrado reemplazar las redes de acueducto y alcantarillado, ha dejado importantes descubrimientos que las personas pueden ver y observar detalladamente.

Es por ello que EPM pondrá muchos de estos 2.400 hallazgos en la exposición denominada como “Medellín, una historia contada a través del agua” hace un recorrido por el poblamiento del centro de Medellín, por medio de piezas y evidencias de distintas épocas halladas.

Entre los elementos que estarán disponibles para el público se destacan fragmentos de figurinas de cerámica, vasijas y herramientas líticas del período prehispánico (200-400 d.C.), además de otros elementos que van desde el período Prehispánico, pasando por el Colonial hasta el Republicano.

Cabe destacar que en el delta de la quebrada Santa Elena se encontró vestigios de un asentamiento indígena del año 200-400 d.C., así como antiguos puentes y coberturas que sirvieron para atravesar las quebradas Santa Elena, La Palencia y La Loca, y algunos tramos conservados del sistema del acueducto y alcantarillado del siglo XIX son parte de esas evidencias encontradas en el centro histórico de la capital antioqueña.

“En la muestra tendremos 00 piezas, que estarán divididos por periodos históricos, contamos un poco sobre esas comunidades prehispánicas, posterior a este tenemos el periodo colonial y republicano, en el que tenemos piezas en loza, vidrio y muchas de ellas traídas de Europa por los mismos españoles que llegaron acá”, explicó

De igual manera, se han encontrado vestigios de obras durante la industrialización “como elementos del antiguo tranvía, del primer acueducto de Medellín, con lo que podemos dar cuenta del poblamiento de la ciudad de Medellín”.

El trabajo científico ha registrado hasta el momento cinco puentes sobre la quebrada Santa Elena, de los 15 que existieron a finales del siglo XIX, y se han identificado otros 56 puntos de interés arqueológico en el polígono del proyecto Centro Parrilla, ubicados principalmente en las calles Juanambú, Zea, La Paz y la carrera Cúcuta.

Las personas interesadas en conocer un poco de la historia de Medellín se podrán acercar hasta el 10 de noviembre, de lunes a sábado, de 8:10 a.m. a 5:30 p.m, en la Biblioteca EPM.

Foto: CORTESÍA.

También te puede interesar

Industrias firmaron acuerdo voluntario para escalonamiento de emisiones de gases

Cinco personas fueron asesinadas en Puerto Valdivia, en el Bajo Cauca

Cinco de seis, el saldo de los diálogos de paz en tres años

Dos toneladas de concentrado recolectó la Policía para ayudar a los animales en la Donatón

Exhuman cuerpo de mujer asesinada e incinerada por «Paras» en San Carlos

TAGGED:Alexander BermúdezAntioquiaArqueologíaEPMhistoriaMedellín
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Alexander Bermúdez
Seguir:
Periodista ambiental por devoción y apasionado por los hechos del día a día, siempre en busca de historias y un devorador de libros, series, videojuegos y comics. Mi familia es mi motor para seguir por el camino del periodismo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?