Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Nieto del pintor Fernando Botero da su mirada a la pobreza en Colombia en 17 entrevistas
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
CULTURA

Nieto del pintor Fernando Botero da su mirada a la pobreza en Colombia en 17 entrevistas

El Palpitar y EFE
Última actualización: 17 de marzo de 2015 5:40 pm
El Palpitar y EFE
Compartir
4 min de lectura
Foto: CORTESÍA
Compartir

Una mirada a la pobreza en Colombia a partir de diálogos con 17 líderes del país, recoge Fernando Botero Quintana en su libro «Explicando lo inexplicable.

Foto: CORTESÍA
Foto: ARCHIVO.

En este trabajo, Botero Quintana analiza las causas y posibles soluciones de la pobreza en el país que, basado en las reflexiones de sus interlocutores, atribuye a la falta de voluntad política y al hecho de que la lucha contra este flagelo no haya sido prioridad para ningún Gobierno.

Botero Quintana, que tiene claro que no se dedicará a la pintura ni a la escultura como su abuelo porque se considera «malísimo para eso», señaló que más allá de aportar soluciones académicas lo que pretende con su libro es suministrar material para el debate de un mal que aqueja a buena parte de los colombianos y es que, según datos oficiales, cerca del 30 % de los 47 millones de colombianos vive en la pobreza y el 8,5 % en la pobreza extrema.

Botero Quintana, de 25 años y estudiante de Administración de Empresas, está convencido de que «la pobreza es la madre de todos nuestros conflictos y un factor crucial que incide en la violencia que ha carcomido nuestra esencia como nación».

En «Explicando lo inexplicable» (Taller de Edición Roca), el autor, hijo del exministro de Defensa Fernando Botero Zea, recoge la visión del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, así como de sus antecesores Álvaro Uribe (2002-2010), Andrés Pastrana (1998-2002) y César Gaviria (1990-1994).

Igualmente están en su investigación destacados economistas como el actual presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, y exministros como Rudolf Hommes, Cecilia López, Fernando Londoño y Juan Lozano.

También forman parte de este trabajo el empresario de la construcción Pedro Gómez y el secretario general de la Conferencia Episcopal de Colombia, monseñor Juan Vicente Córdoba, entre otros que expresaron al autor sus opiniones sobre las causas de la pobreza en un país que tendría los suficientes recursos para no sufrirla.

Para Botero, sus entrevistados coinciden en que la violencia se ve como causante de la pobreza, mientras que otros invierten el orden y señalan que la pobreza es la causa de la violencia.

Destaca que entre las propuestas «más atrevidas» para solucionar el problema está la planteada por el filántropo Alfonso Esguerra, quien señala que la pobreza «se podría solucionar si rompiéramos el paternalismo que afecta a los colombianos» pues en este esquema siempre hay un «protector y un protegido» y eso no permite avanzar como sí lo hicieron otros países como Estados Unidos.

Agrega que la mayoría de los entrevistados ve en la educación uno de los elementos fundamentales para solucionar el problema pero acota que «lamentablemente, en Colombia hay un problema en cuanto a la calidad de la educación».

«En este libro se plantea también un debate muy interesante entre los entrevistados sobre cómo elevar la calidad de la educación», concluye.

 

 

También te puede interesar

“La imagen de Gabo joven es la imagen del Gabo reportero y alegre”: Jaime Abello Banfi

La Fiesta del Libro y la Cultura 2016, 10 días para descubrir Nuevos Mundos

El alma de Fernando Pessoa se asentó en Elemental Teatro

El Conde Letras invita a la Fiesta del Libro y la Cultura

Ya está abierta la convocatoria que ofrece estímulos para gestores culturales de Medellín

TAGGED:"Explicando lo Inexplicable"Educación.Fernando BoteroFernando Botero QuintanaPobreza en Colombia
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?