Informe reveló que el desplazamiento en Colombia no se debe solamente al conflicto

El estudio, llamado «Una nación desplazada», fue elaborado por más de una treintena de investigadores auspiciados por la Unidad de Víctimas.

Foto: Archivo
Foto: ARCHIVO.

Un grupo de investigadores expertos realizaron el estudio «Una nación desplazada», mediante la cual establecieron la incidencia de organizaciones como narcotraficantes e incluso grupos ilegales económicos en el desplazamiento forzado de al menos seis millones de colombianos.

Así pues, el informe reveló que no solo el conflicto armado ha generado esta problemática, sino también la conjugación de muchos factores y actores ajenos a este, tal y como lo explicó Juan Zarama, uno de los investigadores del proyecto.

Para él, el desplazamiento en Colombia es un fenómeno todavía poco conocido. «Si bien en el plano internacional los números de desplazamiento son muy claros, en Colombia hay un desconocimiento sobre la realidad y por qué las personas son expulsadas de sus territorios», apuntó.

«Una nación desplazada» nació en 2012 para explicar «por qué la gente se ve obligada a dejarlo todo» y qué motiva este fenómeno en el país suramericano, el cual cuenta con el mayor número de desplazados internos del mundo, siendo solo superado por Siria.

La investigación aborda, por ejemplo, por qué se produjeron las masacres, que no siempre fueron consecuencia del enfrentamiento bélico, sino incentivadas también por otros intereses. «Lo que busca este informe es indagar en las causas y mostrar cómo hay actores no armados que inciden en el desplazamiento, se aprovechan de él y lo utilizan para acumular poder, riquezas o tierras«, destacó el investigador.

Esos actores no armados pueden ser «redes de economía ilegal, como el contrabando o narcotráfico, pero también actores que participan en la economía legal y se aprovechan de las situaciones del desplazamiento para crear proyectos económicos», señaló el investigador.

«En últimas, el desplazamiento resulta funcional a ciertos modelos económicos de concentración», resumió.

Aunque el informe se remonta a la época de la violencia entre liberales y conservadores de los años 40, previa a la formación de los grupos guerrilleros Farc y Eln, se enfoca a partir de 1980 y se nutre con testimonios de víctimas, estadísticas oficiales, informes internacionales e incluso sentencias judiciales.

Otro aspecto novedoso que aborda la investigación es el fenómeno del «desplazamiento transfronterizo» hacia Ecuador, Panamá o Venezuela, siendo este último país en el que se centra el estudio por ser al que más colombianos han llegado buscando refugio.

«Las cifras que se manejan por parte de la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados -Acnur-, hablan de un estimado de más de 200 mil personas refugiadas y en situación de refugio, es decir, que no han sido reconocidas como refugiados por el Estado venezolano, pero que tienen derecho a protección internacional porque huyeron de Colombia por sufrir persecución», explicó el investigador.

El dato ubica a Venezuela «como el primer país del mundo que ha recibido refugiados colombianos, por encima de países europeos», agregó. 

También se indaga sobre el arrasamiento de pueblos que quedaron abandonados, algo a lo que no se ha prestado la suficiente atención, a juicio de Zamara.

Acerca de David Esteban Álvarez Ortiz

Foto del avatar
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Deja un comentario

Comparte esto con un amigo