Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Durante 2016, van 66 desapariciones forzadas en Medellín
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
DERECHOS HUMANOS

Durante 2016, van 66 desapariciones forzadas en Medellín

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 25 de mayo de 2016 1:13 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
4 min de lectura
Compartir

De la suma total de víctimas por desaparición en Colombia, Antioquia aporta casi una cuarta parte.

Víctimas_Desaparición
Foto: EL PALPITAR.

Según cifras suministradas por la Subsecretaría de Derechos Humanos de Medellín, en lo que va corrido del año han desaparecido forzosamente por lo menos 66 personas, presentando así un aumento significativo de este delito en la capital antioqueña.

Precisamente, en el marco de la Semana del Desaparecido por el Conflicto, se revelaron cifras que denotan la recurrencia de este delito en Antioquia, pese a la explosiva disminución durante la última década del mismo.

De las casi 46 mil personas que han desaparecido por el conflicto armado interno en el país, unas 10 mil 855 corresponden al departamento. Esta dinámica ha perjudicado, de acuerdo con la Unidad para la Reparación a las Víctimas, a cerca de 27 mil 700 de sus familiares.

El año con mayor incidencia del flagelo fue 2002, cuando hubo cerca de 14 mil 598 víctimas directas e indirectas, mientras que en 2015 solo fueron 22. Sin embargo, partiendo de datos de la Unidad de Víctimas, el aumento para 2016 a 66 víctimas es, a todas luces, relevante.

La Subsecretaría de DDHH de Medellín, por su parte, afirma que ha habido una disminución. Aunque confirmó la cifra de lo que va de este año, se afirma que durante el primer trimestre del 2015 hubo 127 desapariciones.

Antioquia, según la Unidad, ha sido el departamento donde más afectados por el delito y desapariciones se han registrado, seguido de Meta, Valle del Cauca, Cesar, Caquetá y Putumayo, zonas de alta injerencia de grupos armados ilegales y guerrillas como las Farc y el Eln.

Además, la mayoría de los afectados han sido hombres -cerca de un 88 %-, en contraste con delitos sexuales, en los que evidentemente hay una mayor victimización de las mujeres.

«La desaparición forzada no solo vulnera los derechos de la persona desaparecida, sino que tiene un impacto muy fuerte en los familiares y su entorno, porque les genera un dolor continuado en el tiempo», manifestó Paula Gaviria, directora Nacional de la Unidad.

Reparación 

No obstante, los avances en materia de reivindicación de los derechos de los afectados por las desapariciones forzadas también han sido notables, de acuerdo con el Estado. Desde 2013, se han invertido alrededor de 23 mil millones de pesos con el objetivo de reparar económicamente a cinco mil familiares de los desaparecidos.

«Este hecho victimizante tiene una ruta prioritaria y expedita para atender a las víctimas: se realizan jornadas con enfoque diferencial (mujeres, adultos mayores, menores de edad) y se tiene una articulación y coordinación con sus organizaciones y las entidades», precisó Jorge Mario Alzate, director Regional Antioquia de la Unidad.

Este aspecto ha sido evidente también para las víctimas. Para la presidenta de la Asociación Madres de la Candelaria, Teresa Gaviria, hoy las víctimas de Antioquia de desapariciones y otros delitos son «más visibles, reconocidas y organizadas».

Sin embargo, mencionó que «aún hay muchas falencias para la búsqueda de los desaparecidos por parte de las autoridades», por lo que «se deben mejorar los mecanismos y articulación». Esta organización tiene, según su líder, 750 víctimas adscritas indemnizadas.

Más allá del dinero otorgado a las familias, las autoridades adelantan acciones de búsqueda de desaparecidos. Hasta el momento, seis mil cuerpos han sido exhumados en todo el territorio nacional, de los cuales mil 410 fueron hallados en Antioquia. 

También te puede interesar

Ciudadanos radicaron demanda para pedir nulidad del Acuerdo 300

Productores agrarios protestaron para exigir atención al Gobierno Nacional

Por confusión sentimental, hombre fue asesinado en el centro de Medellín

Medellín se Pinta de Vida llega al Doce de Octubre

Reclusos de la cárcel de Sonsón denunciaron hacinamiento y precariedad

TAGGED:conflicto armadoDavid ÁlvarezDesaparición ForzadaUnidad de Víctimas
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?