Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Priorizados 20 municipios antioqueños para desminado humanitario
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
DERECHOS HUMANOS

Priorizados 20 municipios antioqueños para desminado humanitario

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 5 de mayo de 2016 6:01 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
2 min de lectura
Foto: ARCHIVO.
Compartir

Antioquia se caracterizó en el pasado por ser uno de los focos del conflicto armado; hoy, es el departamento con más municipios libres de minas.

desminado
Foto: ARCHIVO.

Según información de la Unidad para la Reparación a las Víctimas, el Gobierno Nacional priorizará el desminado humanitario en 20 municipios de Antioquia, con el fin de garantizar el proceso de posconflicto y retorno de desplazados a sus terruños.

Las municipalidades con mayor cantidad de minas en Colombia son Tame (Arauca), Vista Hermosa (Meta) y San Vicente del Caguán (Caquetá). 

No obstante, detrás de ellos hay varias localidades antioqueñas, especialmente del Oriente, como San Carlos, Nariño, San Francisco y Carmen de Viboral, de acuerdo con Jorge Mario Alzate, director de la  Unidad para la Reparación a las Víctimas en Antioquia. El común denominador en estos municipios ha sido un gradual desminado humanitario, que llevó a que algunos fueran declarados libres de estos artefactos.

Sin embargo, no hay por qué bajar la guardia. Que un municipio sea «declarado libre de sospecha de minas no significa que ya no haya minas (…) Este desminado se hace en zonas donde por información ciudadana y de las autoridades se sabe que hay minas, pero pueden haber más», dijo Alzate.

Aun así, es representativo que se adelante el desminado en los municipios, pues es el primer paso para el retorno de las familias afectadas por desplazamiento. 

«Hay que recordar que las minas son uno de los flagelos más grandes que tenemos, pues en el marco de un posconflicto, pueden generar riesgo en la población civil cuando retorne«, indicó Alzate.

En Colombia, la cifra de afectados por las minas antipersonales asciende a 10 mil 694, lo que lo convierte en el país con mayor cantidad de víctimas y minas, solo superado por Afganistán.

También te puede interesar

Desarrollo Sostenible, el tema central en cumbre de la ONU

Alcaldía y Gobierno hacen un llamado a prevenir incendios forestales

La comuna 13 se prepara para conmemorar 13 años de la Operación Orión

La Defensoría del Pueblo espera que no se reanuden las fumigaciones con glifosato

Martes y viernes habrá interrupción de agua en zona nororiental y en Santa Elena

TAGGED:conflicto armadoDavid ÁlvarezDesminado Humanitariominas antipersonalSan CarlosSan Franciscoultimas_noticias
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?