Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Cerca de 900 mil estudiantes del país participarán en Supérate con el Saber 2016
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
EDUCACIÓN

Cerca de 900 mil estudiantes del país participarán en Supérate con el Saber 2016

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 12 de abril de 2016 7:21 am
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
2 min de lectura
Compartir

En la edición del año pasado, participaron cerca de 650 mil estudiantes de todo el país; este año, se espera aumentar dicha cifra.

Educación_Alternativa
Foto: ARCHIVO.

Unos 900 mil educandos de todos los colegios del sector oficial y privado, participarán desde hoy en la segunda fase de las pruebas ‘Supérate con el Saber 2016’, las cuales miden el conocimiento de estudiantes de grados tercero, quinto, séptimo, noveno y undécimo en las áreas de lenguaje y matemáticas.

«Esperamos que este año la participación sea de más 900 mil estudiantes, superando la cifra del año pasado donde tuvimos 650 mil niños y jóvenes presentando las pruebas. En la primera jornada, que se realizó en febrero, ya tuvimos un alto porcentaje de participación, pues 460 mil 435 estudiantes se presentaron en la modalidad online», dijo Gina Parody, ministra de Educación.

En este año, habrá tres jornadas de fase eliminatoria en intervalos de dos meses, a saber; abril, junio y agosto.

Al terminar esta etapa, cinco regiones conformadas por 19 secretarías de educación y 190 estudiantes cada una estarán las semifinales, en octubre.

De allí, se seleccionarán a los dos mejores estudiantes de cada región, para completar cincuenta en todo el país, quienes se medirán en la gran final en noviembre, a disputarse en Bogotá.

Estas pruebas «le permiten a los alumnos desarrollar todo su potencial y capacidades, a la vez que les permite interactuar con otros estudiantes de otras regiones, lo cual se convierte en un factor importantísimo de unión como país y formación de ciudadanos para la paz», dijo la jefa de la cartera educativa.

Asimismo, la competencia cumple una función evaluativa de importancia para los docentes, quienes podrán implementar estrategias para «el mejoramiento de los procesos de enseñanza y aprendizaje» de acuerdo con los resultados de sus educandos, concluyó Parody.

También te puede interesar

Pequeños ajedrecistas pondrán a prueba sus talentos en el Festival Satelital en Cocorná

El DIM quiere ser el equipo paisa en la final, Cortuluá confía en dar sorpresa

Celebra el equipo del pueblo, Independiente Medellín logró la sexta estrella

Las megaobras de Medellín y su relación con los llamados «elefantes blancos»

Turismo ambiental en Antioquia sigue creciendo de la mano de sus gestores

TAGGED:David ÁlvarezEducación básicaEducación primariaICFESministerio de educacionpruebas saber
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?