Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Educación y seguridad, los puntos altos del cuatrienio Gaviria
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MEDELLÍN

Educación y seguridad, los puntos altos del cuatrienio Gaviria

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 15 de diciembre de 2015 3:58 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
7 min de lectura
Compartir

El Alcalde saliente presentó un informe de rendición de cuentas ante el Concejo y la ciudadanía, en el que develó detalles de su período al mando de la ciudad.

Anibal-Gaviria
Aníbal Gaviria, quien el próximo 1 de enero le dará paso a Federico Gutiérrez, quien asumirá las riendas de la capital antioqueña. Foto: EL PALPITAR.

Durante el acto de transparencia en el que expuso los puntos positivos de su mandato, Aníbal Gaviria, alcalde de Medellín, destacó la inversión hecha por la Administración Municipal en materia de seguridad, educación, empleo y salud, entre otros factores claves.

Además, resaltó los reconocimientos que la comunidad internacional ha hecho a la ciudad, como el la Ciudad más Innovadora del Mundo, otorgado en 2013, y el nombramiento durante dicho año como una de las 33 ciudades resilientes del mundo, brindado por la Fundación Rockefeller.

Educación

En educación primaria y secundaria, la Administración saliente se destacó en dos programas claves: Buen Comienzo y Jornada Complementaria. (Lo invitamos a leer: Durante los últimos cuatro años, más de 86 mil estudiantes se beneficiaron de Jornada Complementaria).

Por ejemplo, la atención integral de Buen Comienzo benefició a 86 mil 557 familias y a 74 mil 845 niños y niñas menores de cinco años de edad. Además, se entregó la planta física de ocho nuevos jardines para brindar servicio social, a saber, en Santo Domingo Savio, Belén Altavista, Moravia, El Pinal-Sucre, Carpinelo, Calazania Presbítero Roberto Seguín, Manantiales El Popular y Versalles.

Asimismo, se construyeron siete plantas físicas nuevas de infraestructura educativa, cinco de ellas fueron colegios maestros, con una inversión de 63 mil millones de pesos, siendo el último de éstos, el colegio Lusitania, en el occidente de Medellín. (Lea también: Colegio Lusitania beneficiará a más de dos mil estudiantes de Robledo y San Cristóbal).

Y con la capacitación en una segunda lengua de más de cuatro mil docentes, 23 mil estudiantes y dos mil ciudadanos más, se logró fortalecer la educación media y disminuir sustancialmente factores negativos, como la deserción escolar.

Por otra parte, en temas de educación superior se apoyó económicamente con el Fondo Medellín EPM a más de 17 mil estudiantes, con una inversión por parte del Municipio de 245 mil millones de pesos.

Seguridad

El descenso en los índices de delincuencia común y conflicto urbano se mantuvo en la Administración de Aníbal Gaviria, ya que, por ejemplo, la ciudad acumuló 205 días no consecutivos sin homicidios, alcanzando la tasa más baja de las últimas cuatro décadas.

Medellín, que en 1991 era la ciudad más violenta del mundo, apenas salió del grupo de las 50 urbes con mayor violencia del planeta, algo que deja entrever que aún hay mucho en qué mejorar en materia de homicidios.

Asimismo, el hurto presentó una disminución del 60% frente al año anterior, gracias, en parte, al reforzamiento de la Policía a través de los cuadrantes, que al día de hoy son 411, dispersos por toda la metrópoli.

Más allá de las cifras, cabe resaltar que la innovación también tocó las puertas de las autoridades policiales, pues gracias al sistema de Seguridad en Línea, se recibieron cerca de 20 mil denuncias totalmente anónimas por parte de la ciudadanía.

Sin embargo, a pesar de la inversión en materia de seguridad, en la que se incluye el nuevo equipamiento de la Policía (1.400 motocicletas, 68 camionetas y 10 CAI móviles nuevos), delitos como la extorsión y el microtráfico se fortalecieron, según un informe de Análisis Urbano.

Empleo

Desde 2011, se lograron reducir las cifras de desempleo e informalidad laboral. Con un promedio de 9,11% de desempleados, Medellín alcanzó su mejor índice porcentual de toda su historia en materia de empleo.

Además, se fortaleció la inversión extranjera, pues a través de ferias y eventos estratégicos -la ciudad se destacó por ser epicentro de importantes encuentros de talla mundial-, la cooperación internacional llegó a 31,6 millones de dólares, generando expectativas de negocios por más de 3.800 millones de dólares. 

También, se fortalecieron 12.399 ideas de negocios por medio del proyecto Capital Semilla, que generaron 1.290 empleos. El Banco de las Oportunidades, por su parte, otorgó 1.246 microcréditos. 

Aún así, cabe aclarar que el más reciente informe del Dane, con relación al desempleo en el país, indica que en la capital antioqueña hay más desocupación laboral que en ciudades como Bogotá o Manizales y que el promedio nacional, con una tasa del 10,04 %. 

Salud

En relación al tema de desnutrición infantil, desde 2013 no muere un menor de cinco años por este factor, gracias a las políticas enfocadas en la atención a la primera infancia.

De igual manera, disminuyeron en un 48,8% el número de muertes en menores de un año, así como los casos de rubeola congénita, sarampión, rubeola, difteria, rabia y tétano, los cuales «prácticamente han desaparecido», según afirmó Aníbal Gaviria.

Con una inversión de 150 mil millones de pesos, se entregaron las unidades hospitalarias Nuevo Occidente y San Cristóbal, los centros de salud San Camilo y Alfonso López, Independencias, San Lorenzo y La Cruz y el Hospital Infantil Concejo de Medellín.

Adicionalmente, 50 mil familias de escasos recursos se beneficiaron con el programa Salud en el Hogar, y por medio de Medellín Sana y Libre de Adicciones se logró reducir en un 4,5% los casos de embarazos en adolescentes de 15 a 19 años, y del 11,5% en niñas menores de 14 años.

En definitiva, Medellín tuvo una inversión histórica durante el cuatrienio Gaviria que ascendió a los 13,27 billones de pesos, recursos que se enfocaron en temas como vida, equidad, competitividad, sostenibilidad e institucionalidad.

También te puede interesar

Medellín recibió Premio Nacional de Alta Gerencia

Víctimas harán el papel de vigilantes de los acuerdos logrados en La Habana

Medellín disfruta con el Séptimo Festival de Circos

Sujeto agredió a la Policía tras tratar de ingresar a la U. de A. con un carné de Don Ramón

La Reina del Flow, una historia al ritmo del género urbano

TAGGED:Alcaldía de MedellínAníbal GaviriaeducaciónEmpleoinversiónRendición de CuentasSeguridad
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?