Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Incendios Forestales, un problema ambiental con tinte criminal
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MEDIO AMBIENTE

Incendios Forestales, un problema ambiental con tinte criminal

Alexander Bermúdez
Última actualización: 25 de julio de 2015 7:21 am
Alexander Bermúdez
Compartir
6 min de lectura
Compartir

Estos incendios pueden provocar desplazamientos en la fauna silvestre y agotar los recursos hídricos.

incendio 4-1
Foto: EL PALPITAR.

En varias zonas del departamento y en especial en el Valle de Aburrá, quedaron marcadas las cicatrices que dejaron los incendios que se presentaron en la capa vegetal de las laderas de este territorio, que de alguna manera vulneran el patrimonio ambiental y el medio ambiente.

Estas conflagraciones que fueron vistas y registradas desde diversos puntos de la ciudad, evidenciaron una problemática que va más allá de un daño a los bosques y suelos antioqueños, sino a la calidad de vida de sus habitantes y a la fauna silvestre en general.

No obstante, esto sucede por el fenómeno del niño en las zonas tropicales y que se caracteriza por el aumento de las temperaturas y la disminución de las lluvias, generando de esta manera una oportunidad para que las llamas emerjan en la capa vegetal.

Aunque los incendios forestales no sería un detonante contundente para acelerar el cambio climático en el mundo, éste si aporta su granito de arena para que este fenómeno siga progresando en mundo y en el continente en especial.

“No vamos a decir que esto va a cambiar las condiciones climáticas de la  región, sin desconocer que encadenados a otros procesos que suceden en el mundo y Suramérica especialmente, aporta a los gases de invernadero por quema de bosques naturales”, afirmó Camilo de los Rios, Ingeniero Forestal y Doctor en Cambio Climático, de Corantioquia.

Asimismo, el funcionario manifestó que según estudios, cerca de 90% de estas conflagraciones se deben a causas antrópicas, es decir, que fueron causados por la mano del hombre, razón de ello fue la generación de incendios en la ladera oriental de la ciudad, y en el cerro Pan de Azúcar, a manos de hombres con varios materiales incendiarios.

Por su parte y según el ministerio de Medio Ambiente, algunos de los efectos inmediatos con estas situaciones son la pérdida de los recursos boscosos: Incremento de la deforestación, disminución de la diversidad de fauna y flora del bosque; debilitamiento de la vegetación predisponiéndola al ataque de plagas y enfermedades; efectos sobre el aire. Este efecto es inmediato y visible por la disminución de la visibilidad dificultando el transporte terrestre y aéreo; y por último, el humo y las partículas incandescentes producto de los incendios forestales generan sobrecalentamiento del aire, contribuyendo a la contaminación.

Según cifras del Dagrd, el Cuerpo Oficial de Bomberos Medellín atendió 743 incendios forestales en lo que va corrido del año, de los cuales 120 se han presentado en el mes de julio, lo que evidencia que el fenómeno del niño, uniéndolo con actos vandálicos, fueron un coctel que ayudó sustancialmente a la proliferación de éstos.

Daños y efectos que pueden prevenirse

No solo la capa vegetal es la más damnificada por estos fenómenos, también hay una serie de especie nativas y migratorias que sufren y tienen que escapar del infierno generado, que, como se mencionaba anteriormente, los humanos genera.

“Este tipo de hecho provocan el desplazamiento forzoso de avifauna, de animales rastreros, también sequia de las fuentes hídricas y obviamente acaba con la capa vegetal, por ejemplo, en el año 2013 se presentó un incendio, en donde observamos que el rastrojo bajo, lo que evidencia el duro proceso que tiene que hacer la naturaleza para poder subsanar el territorio afectado”, expresó Diego Jiménez, Guardabosques de Corantioquia, quien labora en zonas boscosas del municipio de Itagüí.

Es por ello que las autoridades ambientales, como Jiménez, hace un llamado para que los vándalos no destruyan estas áreas, en especial las protegidas, porque albergan una gran cantidad de flora y de fauna que solo tendría este tipo de lugares.

“Todo lo que tiene que ver con piromanía y con incendios están tipificados en el artículo 350 del código penal, que dan medida de aseguramiento en centro penitenciario de dos a diez años, además tendrían una multa entre y cien y 500 salarios mínimos”, expresó la subteniente Érica Ortiz, Jefe de Policía Ambiental Ecológica.

De esta manera, las comunidad y en especial a los pobladores en cercanías a zonas boscosas o capas vegetales de cualquier índole, deberán tener un cuidado mínimo en la preservación de estas zonas tan importantes para la ciudad y los mismos habitantes.

incendio 2-1
Foto: EL PALPITAR.

También te puede interesar

Ban Ki-Moon exige energías renovables para poblaciones vulnerables en el mundo

Fly Colombia, la oportunidad de conocer a Medellín en una aventura por lo alto

Mientras cocinaban un sancocho hubo una explosión de gas, en El Popular

Polémica en redes por presunto maltrato animal ocurrido en Bogotá

Ya puede leer el nuevo acuerdo entre Gobierno y Farc

TAGGED:Alexander BermúdezÁrea Metropolitana del Valle de AburráCorantioquiadagrdDelitos ambientalesDeterioro ambientalincendios forestales
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Alexander Bermúdez
Seguir:
Periodista ambiental por devoción y apasionado por los hechos del día a día, siempre en busca de historias y un devorador de libros, series, videojuegos y comics. Mi familia es mi motor para seguir por el camino del periodismo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?