Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Con ordenanza buscan proteger de la extinción al Oso de Anteojos
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MEDIO AMBIENTE

Con ordenanza buscan proteger de la extinción al Oso de Anteojos

Alexander Bermúdez
Última actualización: 26 de julio de 2017 6:29 am
Alexander Bermúdez
Compartir
4 min de lectura
Compartir

El Oso de Anteojos es vital para la renovación de los bosques por ser un dispersor de semillas y transformar su entorno.

El Oso de Anteojos está en peligro de extinción. Foto: CORTESÍA.

El Oso de Anteojos ha recibido un espaldarazo en su protección y preservación tras la aprobación de la Ordenanza 35 de la Asamblea Departamental, que buscará emprender acciones para evitar su extinción en Antioquia.

La Secretaría del Medio Ambiente de Antioquia, en conjunto con las demás entidades ambientales, tendrán la obligación de emprender acciones para hacer seguimiento a esta especie y sus ecosistemas en el Occidente y Suroeste antioqueño.

Con la puesta en marcha de la Ordenanza, «se realizará la delimitación del corredor, ordenación de los usos del suelo para evitar la expansión de la frontera agropecuaria, educación a las comunidades de influencia directa e indirecta y promoción de prácticas agropecuarias sostenibles y de conservación».

«La ordenanza que establece el corredor del oso andino, brinda un marco de actuación ambiental para que las diferentes instituciones públicas, autoridad ambiental, administraciones municipales y especialmente el sector productivo del suroeste y occidente antioqueño aunemos esfuerzos para la resolución de los conflictos por la ocupación productiva de los hábitats propios del oso andino», señaló el director de Corantioquia, Alejandro González.

El funcionario también destacó que con la Ordenanza se podrán tener herramientas para garantizar que el corredor biológico del Oso de Anteojos no siga sufriendo la degradación producida por la mano humana, haciendo énfasis en que la importancia de este animal radica también en la educación ambiental con los campesinos.

«La ordenanza contempla el desarrollo de acciones de armonización en la planificación del territorio municipal y de educación con campesinos y productores para mejorar prácticas productivas que posibiliten la conservación de los hábitats de alta montaña, importantes en la protección del oso andino y de numerosas especies de plantas y animales que conviven en el mismo ecosistemas», destacó González.

Lea también: Perezoso, una especie que se rehabilita y conserva en Antioquia

¿Porqué es importante el Oso de Anteojos para Antioquia?

Actualmente, el Oso de Anteojos es un animal en vía de extinción, debido a factores como la ganadería extensiva, la tala de árboles y el asesinato de estos animales a manos de campesinos.

Esta especie de cara corta es el único oso nativo de Sudamérica. Aparecieron en el mundo hace 2.5 millones de años, además se encuentra a lo largo de la cordillera de los Andes desde Venezuela hasta Bolivia, pasando por Colombia, Ecuador y Perú.

En caso de desaparecer el Oso de Anteojos de su ecosistema se podría dañar severamente el equilibrio del mismo porque este animal es un dispersor de semillas y transformador del bosque al derribar arbustos y ramas para alimentarse, lo que conlleva a un mecanismo de renovación constante.

También te puede interesar

Concursa: EL PALPITAR te invita a una cena con Luz Amparo Álvarez en Corrientes

Video: Piloto salió ileso en increíble accidente durante las 500 millas de Indianápolis

Inicia el «festival sangriento» de Yulin, en China, pese a rechazo internacional

Video: Un presunto fletero resultó herido tras hurtar a un conductor en la 80

Luis Pérez posesionó oficialmente a Carlos Mario Zuluaga como director de Cornare

TAGGED:Alexander BermúdezAntioquiaAsamblea DepartamentalMedellínOrdenanzaOso de Anteojos
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Alexander Bermúdez
Seguir:
Periodista ambiental por devoción y apasionado por los hechos del día a día, siempre en busca de historias y un devorador de libros, series, videojuegos y comics. Mi familia es mi motor para seguir por el camino del periodismo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?