Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Movilidad no motorizada: la apuesta de las autoridades de transporte en el Valle de Aburrá
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MOVILIDAD

Movilidad no motorizada: la apuesta de las autoridades de transporte en el Valle de Aburrá

Alexander Bermúdez
Última actualización: 10 de octubre de 2016 12:39 pm
Alexander Bermúdez
Compartir
3 min de lectura
Compartir

Aunque inicialmente se realizarán las labores en los municipios del norte del Valle del Aburrá, desde ya se apuntan los trabajos de conexión para el sur y así avanzar con una movilidad no motorizada.

bicicleta_movilidad4
Foto: ARCHIVO.

El Área Metropolitana del Valle del Aburrá le está apuntando a una movilidad no motorizada en los próximos años con la construcción de ciclorrutas y bulevares que conectarán a los diez municipios que conforman la entidad.

En la mañana de este lunes 10 de octubre los diez alcaldes que conforman el Área Metropolitana, Indeportes Antioquia y la Gobernación firmaron un convenio macro para construir infraestructuras deportivas que conectarán a los mismos.

“Esa idea de comunicar todos los municipios de Antioquia con ciclovías y bulevares va a traer un cambio total en el departamento, es un cambio no solo deportivo, es un factor de movilidad, ambiental y una actitud cultural por ver cómo nos podemos movilizar de formas muy distintas”, destacó el gobernador de Antioquia, Pérez Gutiérrez.

Estas obras tendrán un costo superior a los 35 mil millones, que serán aportados por todos los que hoy suscribieron los convenios y en el que se verán reflejados en senderos de caminabilidad, de cicloinfraestructura y proyectos de intervención socio – deportiva.

Norte del Valle del Aburrá, el primer paso

“Todo esto es sin duda un proyecto muy valioso en todos los territorios y para las costumbres de la movilidad no motorizada, para el deporte y la salud”, destacó Eugenio Prieto, director del Área Metropolitana.

Para poder tener una garantía, las labores se realizarán desde diferentes frentes de acción en todos los municipios, como por ejemplo los 50 kilómetros de ciclorrutas que se construirán entre Bello, Girardota, Copacabana y Barbosa.

“Vamos a comenzar a definir en el tiempo y vamos a trabajar desde diferentes frentes, Bello es uno, Copacabana también, entre Otros… esperamos que para finales de 2017 e inicios de 2018 tengamos todo listo”, señaló Prieto.

De esta manera, la región le está apuntando a una conectividad no motorizada para así promover el cuidado del medio ambiente, la salud y el ejercicio sano, tal y como se podrá observar en el Oriente y Occidente del departamento. Lea también La bicicleta será eje fundamental de la movilidad en el Valle del Aburrá en el 2030

También te puede interesar

Acciones contra el licor adulterados se realizaron en el parque San Antonio y Aranjuez

Medellín, a recuperar puntos de visitante

Taxistas levantaron bloqueo en la Avenida San Juan tras estos acuerdos

José Jaimes se coronó campeón de la tercera etapa de la Vuelta a Colombia

Furgón que rodó por las calles del barrio La Cruz dejó diez personas heridas

TAGGED:Alexander BermúdezAntioquiaÁrea MetropolitanaCiclorrutasMedellínobras
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Alexander Bermúdez
Seguir:
Periodista ambiental por devoción y apasionado por los hechos del día a día, siempre en busca de historias y un devorador de libros, series, videojuegos y comics. Mi familia es mi motor para seguir por el camino del periodismo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?