Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Propietarios de casas afectadas por obras del Tranvía siguen esperando una respuesta
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
NOTICIAS

Propietarios de casas afectadas por obras del Tranvía siguen esperando una respuesta

Krystell Rodríguez Castañeda
Última actualización: 11 de junio de 2015 7:06 pm
Krystell Rodríguez Castañeda
Compartir
4 min de lectura
Compartir

Funcionarios del Tranvía aclararon que se adelantan reuniones para determinar las acciones a seguir.

viviendas-afectadas-buenos-aires1
Foto: EL PALPITAR.

Más de 50 casas del barrio Buenos Aires, al centro oriente de Medellín, han sido selladas por los daños estructurales que han presentado en su interior luego de las obras que se adelantan en el sector por la construcción del Tranvía de Ayacucho.

Ubicadas en la carrera 17 B con calle 49, las viviendas tienen grietas y a algunas de ellas se les ha caído parte de su fachada. Las familias fueron evacuadas y y algunas están reubicadas en otras casas. Sin embargo, manifiestan no tener claridad sobre lo que pasará con sus propiedades.

Myriam Lopera, es una de las afectadas, ella expresó que la dinamita que ponían en la vía para la excavación, provocó que poco a poco su casa se fuera deteriorando hasta el punto de tener que ser trasladada a otro sitio. El agravante para la mujer, es que en su vivienda funciona un hogar infantil que ahora, en un apartamento mucho más pequeño, no tiene la capacidad necesaria para albergar a los niños que llegan día a día.

«En este momento llevo tres meses sin recibir el subsidio de vivienda que me estaban brindando desde el Metro, lo que queremos es que ellos mismo nos digan que va a suceder con nuestras propiedades porque hasta ahora solo sabemos lo que dicen los medios o suposiciones de las personas», indicó la afectada.

Elena de Jesús Jaramillo Naranjo, es otra de las personas que manifiesta angustia al no saber con exactitud qué va a pasar con las casas, «es que nadie nos dice nada, algunas personas ya se fueron pero estamos esperando a que nos digan si van a demoler o qué va a pasar».

¿Qué dice el Tranvía?

Con respecto a las inconformidades y preocupaciones manifiestas de la comunidad, María Paulina Gaviria, Profesional Social de la Gerencia de Planeación del Tranvía de Ayacucho, explicó que dentro de las posibilidades se contemplan las opciones de compra o arreglo de las propiedades.

Según indicó la funcionaria, los estudios que permitirán establecer una decisión, se hacen en conjunto con las directivas de la entidad, el Dagrd y otros organismo que, en conjunto, podrán concertar cuál es la opción más viable y pertinente para este caso.

Si bien se acepta que el subsidio de vivienda se retrasó en los primeros dos meses, también hicieron la salvedad sobre el pago retroactivo que se hará del mismo una vez se normalice la estandarización de familias y sus beneficios.

Los apoyos para arrendamiento alcanzan los  650 mil pesos y según indicaciones directas del Tranvía, las personas son las encargadas de elegir el lugar al que se van a desplazar.

Entretanto, las obras continúan y se tiene previsto que para finales del año en curso se esté finalizando con la obra, además de tener solucionadas las inquietudes y problemáticas de la comunidad.

viviendas-afectadas-buenosaires4
Foto: EL PALPITAR.
viviendas-afectadas-buenos-aires2
Foto: EL PALPITAR.
viviendas-afecatdas-buenos-aires3
Foto: EL PALPITAR.

También te puede interesar

Atentos, la rabia silvestre es 100% letal y ya cobró una vida en el país

Independiente Santa Fe, campeón de la Liga Postobón II y celebra su octava estrella

El Conpes aprobó una nueva política general de empresas estatales

“Sueñen, creo que hay niños aquí que van a ser como Cuadrado”: Pogba a niños de La Sierra

Histórica fue la llegada de Barack Obama a Cuba este domingo

TAGGED:Afectacionesbuenos airesGrietasKrystell Rodríguez CastañedaTranvía Ayacucho
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?