Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Santos dice que 2015 debe ser el año en que se firme un acuerdo de paz
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
PAZ

Santos dice que 2015 debe ser el año en que se firme un acuerdo de paz

El Palpitar y EFE
Última actualización: 16 de noviembre de 2014 9:14 pm
El Palpitar y EFE
Compartir
4 min de lectura
Foto: Coertesía
Compartir

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, afirmó hoy que 2015 debe ser el año en que las negociaciones de paz que mantiene su Gobierno con la guerrilla de las Farc se firme.

Presidente_Santos_elpalpitar
Santos se expresó así en una entrevista publicada hoy por el diario colombiano El Tiempo en la que añade que no quiere poner «fechas fatales» a la negociación, si bien destacó que se encuentra en «un momento crucial» en el que si no avanza, va a retroceder.

En este sentido destacó que se vive este período tan importante en el proceso de paz porque «ha llegado el momento de tomar decisiones difíciles» que tienen que ver directamente con el fin mismo del conflicto armado que azota Colombia desde hace más de 50 años.

Una de las decisiones más importantes que deben tomarse es la aplicación de la denominada justicia transicional que permitiría procesar sólo a los máximos responsables de los delitos graves durante el conflicto, un proceso que, según aclaró «no es impunidad» como se ha criticado desde algunos sectores políticos de Colombia.

El jefe de Estado explicó que ahora mismo los negociadores están abordando este punto para entender cómo se va a desarrollar y explicó que la dificultad radica en que será el primer país que aplique el Tratado de Roma para poner fin a un conflicto armado, lo que sentará un precedente que podrá ser aplicado en otros casos.

En referencia a dicho tratado, Santos explicó que implica que «no haya impunidad, que se respeten los derechos de las víctimas: el respeto a la verdad, a la justicia, a la reparación y a la no repetición», unos principios que serán respetados por lo que «no puede haber impunidad».

Preguntado por la inquietud que puede generar entre la sociedad el lento avance del proceso de paz, Santos afirmó que «es natural» que haya impaciencia, pero recordó una conversación que mantuvo con la canciller alemana, Ángela Merkel, en un reciente viaje al país europeo en el que le expresó que «dos años de conversaciones para un conflicto que lleva 50 años no es un largo tiempo».

Precisamente esta semana se cumplirán dos años desde que se iniciaron las negociaciones de paz entre el Gobierno y las Farc, un período durante el que se han llegado a preacuerdos sobre tres de los cinco puntos (a los que se añadirá uno adicional que especificará cómo se implementarán los mismos) de la agenda marcada.

Inicialmente Santos afirmó que las negociaciones iban a tener un tiempo medido «en meses, no en años», un período que en diciembre de 2012 extendió hasta noviembre de 2013, como máximo, y que actualmente sigue sin estar definido puesto que se encuentran inmersos en la negociación del cuarto punto de la agenda.

Durante su entrevista, Santos también se refirió al fin de las negociaciones, momento en el que, según expresó, no se aceptará que «las Farc mantengan las armas o no se desmovilicen».

Asimismo destacó que «hacer política con armas es lo que queremos acabar» y recordó una de las máximas de Nelson Mandela: «póngales atención solo a los acuerdos, no a lo que se diga alrededor de las mesas de conversaciones»

También te puede interesar

Equipo de empalme de Luis Pérez denunció «omisión administrativa» en Indeportes

Aparatoso accidente en Robledo, deja dos personas lesionadas

Mediante decreto, la Gobernación rinde homenaje a Gustavo “El Loco” Quintero

Académicos lanzaron un S.O.S. por el aire en Medellín

Sena lanzó su cuarta convocatoria para formación gratuita en Antioquia

TAGGED:presidente SantosProceso de Paz
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?