Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Víctimas del conflicto podrán emplearse en la construcción de vías en el Bajo Cauca
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
POBLACIÓN

Víctimas del conflicto podrán emplearse en la construcción de vías en el Bajo Cauca

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 25 de agosto de 2015 1:26 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
2 min de lectura
Compartir

Todas las vías que abren la oportunidad de empleo hacen parte del programa Autopistas de la Prosperidad.

Caucasia
En Caucasia inició la jornada. Foto: ARCHIVO.

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, abrió una convocatoria de empleo para que personas que hagan parte del programa puedan aspirar a trabajar en la construcción de las vías de cuarta generación en varios municipios del Bajo Cauca antioqueño.

José Fernando Gutiérrez, líder de Población Vulnerable del SENA, entidad que adelantará la inscripción, explicó «como parte del proyecto de vías de Cuarta Generación, los consorcios tienen un compromiso social que implica que en los municipios por donde van a pasar las carreteras deben contratar un porcentaje de la población vulnerable para la construcción de las obras civiles».

El funcionario agregó que serán «los consorcios quienes harán todo el proceso de selección», en tanto que el Sena lo único que hará es brindarle a las firmas contratistas la lista de personas que hacen parte del programa.

Las jornadas para que las víctimas puedan inscribirse se llevarán a cabo hasta el próximo viernes 28 de agosto en los municipios de Caucasia, El Bagre y Zaragoza, y podrán registrarse personas de estos tres municipios, al igual que las que residen en las localidades de Tarazá, Cáceres y Nechí.

Las fechas y horarios exactos para la inscripción son los siguientes: en Caucasia, el 25 de agosto, en la entrada de la Alcaldía Municipal; en El Bagre, en el parque principal los días 26 y 27 del mes en curso; en Zaragoza, el 28 y el 29 también en el parque principal. El horario, para todas las jornadas, será de ocho de la mañana a cinco de la tarde.

URV_Bajo_Cauca
Foto: CORTESÍA.

 

También te puede interesar

En Tumaco fue destruido un laboratorio para el procesamiento de cocaína

Renunció Carlos Raúl Yepes, presidente de Bancolombia

San Vicente Fundación sella una alianza en pro de los pacientes cardiovasculares

Estos son los próximos alcaldes de los municipios del Valle del Aburrá

Nuevo ataque del Clan del Golfo contra la Policía deja cinco heridos en Cáceres

TAGGED:AntioquiaAutopistas de la ProsperidadBajo Cauca AntioqueñoCaceresCaucasíaDavid ÁlvarezEl BagreNechíTarazáultimas_noticiasvíctimas del conflicto armadoZaragoza
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?