Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Día de los Derechos Humanos, una oportunidad para promover el bienestar de la niñez
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
DERECHOS HUMANOS

Día de los Derechos Humanos, una oportunidad para promover el bienestar de la niñez

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 9 de septiembre de 2015 1:22 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
5 min de lectura
Compartir

Defensoría del Pueblo presentó documento con el fin de apoyar la desvinculación de los menores del conflicto.

Menores_Farc
Menores reclutados por las Farc. Foto: CORTESÍA.

Este 9 de septiembre se estará conmemorando en Colombia el Día de los Derechos Humanos; fecha de la que se valió la Defensoría del Pueblo para presentar un documento mediante el cual buscan garantizar el cumplimiento de sus derechos a los niños que, en este momento, se hallan reclutados por las Farc.

Si bien este documento fue producido hace unos siete meses, fue imposible para la Defensoría hacerlo llegar a los equipos negociadores en La Habana, por lo que la institución decidió presentar el protocolo aprovechando que hoy es el Día de los Derechos Humanos, que conmemora la muerte del sacerdote jesuita Pedro Claver.

«Este es un documento que se elaboró por 15 instituciones nacionales e internacionales: ONU, Unicef, Procuraduría, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar y Medicina Legal, entre otras», explicó Jorge Armando Otálora Gómez, defensor del Pueblo, quien añadió que dejará el documento para que, si así lo desean, los negociadores en La Habana lo utilicen.

«No queremos que se vuelva a repetir el error histórico que ocurrió en la desmovilización de paramilitares en el capítulo de la niñez de nuestro país: nunca se le dijo al país cuántos niños se desmovilizaron o hacían parte del paramilitarismo, en qué condiciones estaban o de qué regiones eran; al día de hoy, no sabemos dónde están», manifestó Otálora, quien dejó claro que las Farc tienen menores reclutados de los cuales no han presentado tampoco cifras.

El documento, titulado ‘Voces y oportunidades para los niños, niñas y adolescentes en la construcción de la paz de Colombia’, recoge datos de la Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, según la cual hay más de dos millones 300 mil menores afectados por el conflicto armado, de los cerca de siete millones y medio de víctimas totales.

En este protocolo se expresó que es indispensable que las Farc entreguen de manera inmediata a los menores de 15 años que estén en sus filas, así como los menores de 18 que estén heridos, en estado de embarazo o presenten quebrantos de salud; así, la correcta desvinculación de todos los niños, niñas y adolescentes constituiría una muestra de que se desea el fin del conflicto.

Además, la Defensoría manifestó que es vital que proscriba tajantemente la participación de la población infantil en el conflicto, por lo que sería necesario desde la perspectiva de la institución crear una Comisión Especial en la Mesa de Conversaciones, la cual garantice el cumplimiento cabal de la normativa.

Panorama nacional en Derechos Humanos

Si bien la actualidad humanitaria en Colombia ha mejorado en los últimos años, el país sigue ocupando una posición de «desprestigio mundial», como lo expresó la Red de Iniciativas y Comunidades de Paz desde la Base. 

Según la organización, Colombia es el país con el mayor número de víctimas de minas antipersonal en el mundo, con seis mil 238 entre 1990 y agosto de 2007; además, es el tercer país con mayor número de desplazados internos, con tres millones, solo siendo superado por Sudán y la República Democrática del Congo.

En tan sólo cinco años, desde 2002 hasta el 2007, casi 14 mil personas perdieron la vida a causa de la violencia sociopolítica en el país, casos que en un 75 por ciento fueron atribuidos al Estado como actor genérico de las violaciones.

Los falsos positivos, la represión a la protesta, los asesinatos selectivos de sindicalistas y defensores de derechos humanos, las masacres y las fosas comunes son otras muestras evidentes de que, en el panorama nacional, aún hace falta reparar mucho más a las víctimas del conflicto y solucionar de fondo la problemática social humanitaria.

También te puede interesar

“Es injustificado” y “no podemos darles lo que piden”, respuestas del Gobierno al #ParodeMaestros

En Medellín habrá estímulos económicos para docentes

Estos son los felinos de Con Pasión Animal que buscan una familia

Nacional saldrá a hacer valer su localía ante River Plate

Más de 10 mil adultos marcharon a favor de los buenos hábitos

TAGGED:David Álvarezdefensoria del puebloDerechos humanosJorge Armando OtáloraONUUnicef
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?