Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Los del «No» siguen sin estar de acuerdo con pactos de paz entre Farc y Gobierno
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
PAZ

Los del «No» siguen sin estar de acuerdo con pactos de paz entre Farc y Gobierno

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 18 de mayo de 2024 9:23 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
5 min de lectura
Compartir

Entretanto, los negociadores del Gobierno dijeron que ya no hay tiempo de renegociar más el acuerdo.

Nuevo_Acuerdo_Paz
No obstante, dijo el Gobierno, no habrá más cambios en los acuerdos. Foto: Archivo.

Los principales opositores del proceso de paz entre el Gobierno y las Farc, volvieron a decirle No a los nuevos acuerdos de paz tras la reunión que sostuvieron con el equipo negociador del Ejecutivo en Bogotá, cerrando así la posibilidad de un acuerdo nacional.

«Buscar un acuerdo nacional recogiendo la idea del expresidente Álvaro Uribe» fue la principal propuesta desde un principio, dijeron los negociadores. Sin embargo, no fue posible ceder a las pretensiones de los opositores al proceso, quienes buscaban, entre otras cosas, evitar que los militares implicados en casos de ejecuciones extrajudiciales (los conocidos falsos positivos) tuvieran que responder ante el tribunal especial para la paz.

Durante siete horas, el ministro de Interior, Juan Fernando Cristo, y los negociadores del Gobierno se reunieron con Álvaro Uribe Vélez, Carlos Holmes Trujillo, Iván Duque, Óscar Iván Zuluaga, Alejandro Ordóñez y Marta Lucía Ramírez.

La conclusión de los opositores a la salida de la reunión fue la misma: No hubo ningún acuerdo entre las partes.

Puntos como los de elegibilidad política, cultivos ilícitos y la controvertida Jurisdicción Especial para la Paz ((JEP) fueron las aristas en las que no se pusieron de acuerdo los negociadores y los del «No».

Asimismo, otro punto de constante discrepancia fue el de la refrendación, luego de la derrota que representó para el Gobierno la victoria del No en el pasado plebiscito del 2 de octubre.

«Es fundamental afirmar que se requiere refrendación del pueblo colombiano sobre la totalidad del acuerdo entre Farc y Gobierno, o sobre puntos referidos del desacuerdo», indicaron los del «No» en una comunicación. En días pasados, el exprocurador Ordóñez había propuesto realizar un nuevo plebiscito.

Pero en los últimos días se pudo conocer que la estrategia del Ejecutivo es otra: pasar los acuerdos por el Legislativo (Amplíe esta información: Todo estaría listo para refrendación del nuevo acuerdo en el Congreso).

Frente a lo que sigue, Humberto de la Calle, jefe del equipo negociador del Gobierno, precisó que no hubo compromiso de ningún tipo para revisar los acuerdos tras los diálogos con los del No.

«Ni el Presidente Santos ni nadie del equipo negociador ofreció a los voceros del «No» la posibilidad de revisar el acuerdo antes de su cierre. Lo que el presidente sí me pidió, como se lo dijo en privado al expresidente Uribe, y públicamente a los colombianos, era que me regresara (de La Habana) a la brevedad para explicar en todo detalle el nuevo acuerdo», dijo De la Calle.

De acuerdo con lo especificado por De la Calle, los puntos que sufrieron modificaciones fueron los siguientes:

1. Las Farc repararán a las víctimas con dinero recaudado en actividades ilícitas.

2. No hay ideología de género, sólo enfoque de género.

3. Agroindustria y turismo se incluyeron como motores el campo

4. Se garantizará el derecho a la propiedad privada.

5. Inclusión de las organizaciones de víctimas en la Unidad de Búsqueda de Personas Desaparecidas, en particular 3 de ellas que votaron No: Víctimas Visibles de Diana Sofía Giraldo, País Libre, y FEVCOL de Herbin Hoyos y Sofía Gaviria.

6. En la JEP, se deberá confesar el delito de narcotráfico y detallar rutas, métodos y todo lo que permita acabar con el negocio ilícito.

7. Se incluye la aspersión con glifosato para combatir las plantaciones.

8. La conexidad del narcotráfico con el delito político se definirá caso a caso, con criterio del juez.

9. Se excluyó explícitamente a las FARC de la posibilidad de presentar candidatos en las circunscripciones especiales para la paz.

10. Se redujo la financiación del partido que surja de las Farc.

11. Se redujeron las emisoras, que se compartirán con las victimas y las comunidades.

También te puede interesar

La ONU le pidió a las Farc respetar los derechos de afrocolombianos e indígenas

Este jueves, los antioqueños le podrán preguntar a las Farc sobre Proceso de Paz

Colegio nocturno de la U. de A. se cerrará por decisión del Consejo Superior

Tranvía duplicó número de usuarios durante plebiscito y está preparado para lo que viene

Nairo Quintana, nuevo líder de la Vuelta a España

TAGGED:Acuerdo de la esperanzaCentro democráticoCongreso de la RepúblicaDavid ÁlvarezFarcGobierno Nacionalpaz
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 semanas
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 8 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 9 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 9 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?