Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¿Cómo pagar el pasaje del Metro con botellas?
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MEDIO AMBIENTE

¿Cómo pagar el pasaje del Metro con botellas?

Wendy Restrepo Guzmán
Última actualización: 18 de mayo de 2024 9:35 pm
Wendy Restrepo Guzmán
Compartir
3 min de lectura
Compartir

El Metro de Medellín ya inició un plan piloto para que sus usuarios paguen los pasajes con botellas reciclables.

Foto: CORTESÍA.

¿Sin dinero para el pasaje? Pues pague con botellas, esa es la nueva opción que el Metro de Medellín le ofrece a sus usuarios con una innovadora máquina ubicada en la estación Universidad y que, por ahora, cumple una prueba piloto para saber qué tan atractiva es para los pasajeros.

Según lo explicó Luis Felipe Restrepo, vocero de Ciclo, la máquina funciona de la mano de la Tarjeta Cívica personal o al portador, la cual se debe introducir con las botellas, que deben ser máximo 10 por transacción y por cada una se reconocerá el valor de $50. Los usuarios pueden realizar hasta ocho transacciones al día, es decir, ingresar 80 botellas que les equivale a aproximadamente dos viajes.

También es importante tener en cuenta que esta máquina sólo recibe botellas de bebidas, que sean pet, vidrio o lata, que conserven su forma original, que no tengan contenido y pueden tener tapas o etiquetas, así como tampoco importa el peso o tamaño de la botella.

“Para los usuarios el beneficio más importante es poder transformar sus materiales de reciclaje directamente por dinero que puede ser utilizado recargando la Tarjeta Cívica y pagar así su movilidad en el Metro”, expresó Mauricio Soto Garcés, jefe de Investigación, Desarrollo e Innovación del Metro de Medellín.

El vocero del Metro también aclaró que este prototipo será utilizado para “validar el uso y aceptación de los usuarios hasta diciembre” y con base a los resultados se discutirá la posibilidad de extenderlo a otras estaciones del sistema.

Y aunque esta máquina apenas entró en funcionamiento, tal parece que podría tener una buena acogida, pues el Metro hizo encuestas a los usuarios del sistema, que en un 92% son de estratos 1, 2 y 3, y manifestaron que el 69% de ellos estaría dispuesto a reciclar y, de hecho, hacía parte de su vida cotidiana. Además, cuando se les mencionó sobre un beneficio, sin decirles cuál, se llegó a un 82% de aceptación.

En medio de la inauguración de esta máquina, que tuvo una inversión inicial de $60 millones, llegó la primera usuaria, una mujer que tenía sus botellas listas para cambiarlas por viajes del Metro. “Viene a ver, porque me llamó la atención desde esta semana; estuve averiguando en todas partes y me dijeron que la única parte en donde las estaban recibiendo era en Universidad, entonces vine con las botellas”, indicó la señora.

Al proceso con esta máquina se une la empresa Recimed, que recogerá las botellas para utilizarlas en su planta.

También te puede interesar

Tenga en cuenta estas recomendaciones para la celebración del Día de la Madre

Agéndese con estas actividades para disfrutar la Semana Santa

Medellín, Bello y El Retiro, dominan el medallero en los Departamentales

Tres hombres fueron asegurados por el homicidio de expendedor de estupefacientes

Nacional venció a un «aguerrido» Once Caldas por 1 – 0 en el Atanasio Girardot

TAGGED:DestacadasMedellínMetroMovilidadsostenibilidadWendy Restrepo
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Wendy Restrepo Guzmán
Seguir:
Siempre estoy pensando en ideas descabelladas y lo mejor es que siempre encuentro un cómplice que me ayuda a realizarlas. Me apasiona descubrir que internet es un mundo aparte, lleno de novedades... Soy 100% música, amo el teatro y valoro a todo aquel que se anima a hacer arte. Me agrada casi todo el mundo, menos esos que se creen críticos y sólo son criticones, ¡esos no!

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 semanas
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 8 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 9 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 9 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?