Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ¡Vuelven los artesanos a Plaza Mayor! Así se vivirá Expoartesano 2021
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Expoartesano
CULTURA

¡Vuelven los artesanos a Plaza Mayor! Así se vivirá Expoartesano 2021

Luz Avané Cataño Raigoza
Última actualización: 18 de mayo de 2024 9:13 pm
Luz Avané Cataño Raigoza
Compartir
3 min de lectura
Compartir

 Con 200 expositores en Plaza Mayor y una vitrina digital, esta versión de Expoartesano será clave para la reactivación económica de los artesanos del país.

Contenido
Expoartesano, una feria presencial y virtualUn recorrido por la esencia artesanal colombiana– Artesanía Étnica: Nace de las comunidades indígenas y constituye una expresión material de su cultura. Crea objetos de uso cotidiano, ritual o estético enormemente influenciados por sus entornos geográficos.– Artesanía Tradicional: Característica de las regiones y practicada a través de oficios especializados transmitidos de generación en generación. Elabora objetos tanto útiles como estéticos.Artesanía contemporánea: Conduce a los oficios tradicionales a transformarse mediante tecnologías modernas destacando la creatividad y originalidad individual de cada artesano.

 

Expoartesano
200 artesanos de 30 departamentos participarán en la Feria.

Considerada como la segunda vitrina comercial más importante del país para los artesanos, Expoartesano llega en este 2021 fortalecida, ya que es la plataforma clave para reactivar la economía de las comunidades tradicionales étnicas y contemporáneas, quienes a través de sus productos entregan su legado, conocimiento y diversidad.

A la Feria, que se realizará desde este viernes 24 de septiembre hasta el domingo 3 de octubre en Plaza Mayor, se espera que lleguen por lo menos 14.000 visitantes; quienes contarán con todos los protocolos de bioseguridad. Aunque el llamado de los organizadores es a practicar el autocuidado, ya que es responsabilidad de todos los actores que hacen parte del evento es fundamental. 

De acuerdo con Víctor Zapata, gerente General de Plaza Mayor, las personas interesadas en asistir de manera presencial a Expoartesano tienen varias posibilidades: comprar la boletería por día, obtener el paquete para ingresar durante los diez días de feria o adquirir los tiquetes de ingreso con compra asistida (contar con una persona que lo acompañe y lo asesore en sus compras).

 

Ver esta publicación en Instagram

Una publicación compartida por Expoartesano (@expoartesano)

Expoartesano, una feria presencial y virtual

Serán 200 los artesanos que estarán con sus productos en Plaza Mayor, ofreciendo la diversidad de sus artículos y compartiendo sus experiencias, vivencias, tradiciones y todo lo que conforma su ecosistema con los visitantes y compradores. 

También se contará con una vitrina digital en www.expoartesano.com.co en la que los usuarios podrán contactar directamente a los artesanos.

“La rueda de negocios, abierta a compradores de todo el mundo, se convierte en una oportunidad para interactuar directamente con los artesanos productores, obtener nuevos contactos, conocer nuevos productos y realizar compras de manera directa, beneficiando al sector y mejorando la calidad de vida de las comunidades artesanas”, así lo destaca Ana María Fries Martínez, gerente General de Artesanías de Colombia. 

 

Expoartesano
Foto: EL PALPITAR

Un recorrido por la esencia artesanal colombiana

– Artesanía Étnica: Nace de las comunidades indígenas y constituye una expresión material de su cultura. Crea objetos de uso cotidiano, ritual o estético enormemente influenciados por sus entornos geográficos.

– Artesanía Tradicional: Característica de las regiones y practicada a través de oficios especializados transmitidos de generación en generación. Elabora objetos tanto útiles como estéticos.

Artesanía contemporánea: Conduce a los oficios tradicionales a transformarse mediante tecnologías modernas destacando la creatividad y originalidad individual de cada artesano.

También te puede interesar

Arqueología en Itagüí: un tema de contrastes

Positivo balance al cierre del Foro Económico Mundial en Medellín

Trabajadores independientes podrán afiliarse por su cuenta a riesgos laborales

Santos viajó a cita con Maduro «sin grandes expectativas» sobre los resultados

El Intercambio Vial de la 77 Sur sería entregado en el mes de diciembre

TAGGED:Artesanías de ColombiaArtesanos de ColombiaDestacadasExpoartesanoJoyeríaReactivación económicaVitrina Empresarial
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Luz Avané Cataño Raigoza
Seguir:
Comunicadora social y periodista, enamorada de las buenas historias. Emprendedora y convencida de todo lo que uno se propone en la vida lo puede lograr, la clave está en rodearte de las personas correctas y nunca dejar de soñar. Mi gran tesoro, mi familia.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 semanas
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 8 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 9 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 9 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?