Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Se realizó campaña de salud en Barbosa para prevenir virus de alto impacto
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
SALUD

Se realizó campaña de salud en Barbosa para prevenir virus de alto impacto

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 9 de diciembre de 2015 10:42 am
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
2 min de lectura
Compartir

Debido a la movilización de viajeros durante fin de año, ésta se convierte en una época propicia para la propagación de enfermedades infecciosas.

Salud_Jornada_Virus_Barbosa
Jornada instructiva con la comunidad. Foto: CORTESÍA GUILLERMO NARANJO.

En el municipio de Barbosa, la ESE San Vicente de Paúl de dicho municipio realizó una jornada de salud para incentivar la prevención de diferentes tipos de virus de fácil propagación, como el chikungunya, zika y el dengue en sus diferentes modalidades. 

Diana Patricia Ríos, profesional en Factores de Riesgo del San Vicente de Paúl, explicó que la mayoría de estos tipos de influenza son prevenibles, principalmente si hay buena higiene al interior de las viviendas y se dispone correctamente de los residuos.

«Unas de estas acciones van enfocadas a la prevención del dengue, chikungunya y zika. Básicamente, es incentivar a la comunidad a hacer jornadas de limpieza, desinfección y recolección de inservibles de algunos sectores donde hay mayor material en desuso», precisó la experta en salud.

Justamente, la jornada consistió en facilitar a la comunidad los utensilios requeridos para limpiar sus casas y, así, evitar la propiciación de sitios ideales para la reproducción de los mosquitos que generan los virus.

«Entregamos un kit a las familias y los invitamos a hacer un aseo exhaustivo de sus hogares y a sacar electrodomésticos viejos, muebles, chatarra y los llevamos a un punto donde es recogido por las empresas de aseo», dijo Ríos.

Además, detalló que la campaña hace parte de una serie de actividades y jornadas que se dan debido a la reglamentación en salud que rige en el Valle de Aburrá y, especialmente, en el municipio de Barbosa.

A día de hoy, se han realizado cinco jornadas similares, ante las cuales la comunidad ha respondido de forma positiva, aceptando el reto de asear sus hogares y entregar el material inservible para su correcta eliminación o reciclaje.

Salud_Jornada_Virus_Barbosa1
Foto: CORTESÍA GUILLERMO NARANJO.

También te puede interesar

Expresidente Uribe denunció presunta financiación de campañas con dineros públicos

El Ministerio de Defensa trabaja para prevenir el reclutamiento forzado

Festival Ambulante Colombia de cine documental llegará a Medellín

A través de la música y el humor, sumérjase en Los Sexentas

En Medellín van 39 mujeres asesinadas en 2015

TAGGED:barbosaDestacadasRed hospitalaria Valle de AburráSan Vicente Fundaciónultimas_noticiasvirus
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?