Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Siete claves para evitar infecciones con los cambios de clima
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
PORTADA

Siete claves para evitar infecciones con los cambios de clima

Johana Betancur Zapata
Última actualización: 30 de junio de 2016 8:16 am
Johana Betancur Zapata
Compartir
6 min de lectura
Compartir

Los cambios de clima son inevitables y con ellos vienen las infecciones, pero con algunos cuidados se pueden evadir.

Foto: CORTESÍA.
Foto: CORTESÍA.

Los cambios de temperatura son inevitables y más ahora con las condiciones que se tienen en el planeta por el calentamiento global. Y una de las preocupaciones con estos cambios, son las enfermedades que se producen. Por esto desde El Palpitar, les mostramos diferentes maneras para evitar infecciones y virus con las transformaciones en el clima.

Cabe resaltar que el Ideam, que es la institución pública de apoyo técnico y científico al Sistema Nacional Ambiental, ha publicado en su sitio Web que en estos días se presentarán lluvias en la mayoría de los sectores del país. “Hacia la zona andina se presentará actividad lluviosa con variada intensidad de cielos nublados alrededor de todo el territorio montañoso”, aseguró la institución en su portal online.

“Las infecciones y virus se dan especialmente cuando se presentan cambios abruptos en la temperatura y generalmente cuando se pasa de un clima verano a uno de invierno”, aseguró Fernando Montes Zuluaga, médico epidemiólogo de la Secretaría de Salud de Medellín.

El médico epidemiólogo consultado, expresó que así como hay cambios estacionales, los virus también mutan anualmente, por lo que “uno no puede decir que porque ya se vacunó contra la gripa, entonces esta enfermedad no le dará el próximo año”.

“Lo que pasa especialmente cuando hay temporadas de lluvias es que las personas viven más juntas y por eso si alguien tuvo un contacto con un microorganismo que le produjo un virus, este se va a esparcir en las demás personas que tiene a su alrededor”, manifestó Montes Zuluaga.

Por esto, es importante tener diferentes cuidados y así prevenir las infecciones o evitar complicaciones si ya se tiene una infección viral dentro del organismo. El médico epidemiólogo dio las siguientes recomendaciones:

1. «Para evitar las infecciones se debe de aprender a manejar el cuerpo». Por esto, se debe procurar tener buenas defensas y esto se logra con “una buena alimentación, con una buena higiene y con una buena ventilación o aislamiento de las personas que están enfermas”, dijo Fernando Montes, quien además añadió que “con estos cuidados, el organismo se encarga de prevenir cualquier tipo de infecciones”.

2. Si ya se tiene un virus es importante un aislamiento social. El médico epidemiólogo afirmó que sólo en caso tal de que se tenga que asistir a cierto lugar, “se debe de usar tapabocas y lavarse las manos constantemente, pues lo importante es tratar de no exponer a las demás personas a una infección”.

3. No se debe de olvidar cubrir los estornudos con pañuelos o con el ángulo del codo. El experto realizó esta recomendación, pues los microorganismos se esparcen fácilmente y de esta manera atacan las defensas de otra persona.

4. Se debe tener en cuenta cumplir con las vacunas, sobre todo los grupos en riesgo que son las personas mayores de 60 años y los menores de cinco. “Para esto se pueden aprovechar las jornadas de vacunación que brinda el Estado”.

5. “Nadie está exento de tener una infección viral, por lo que se debe de estar alerta a otros signos de alarma que permitan ver que el virus se pueda convertir en una bronconeumonía, una neumonía o una bronquitis”, expresó Montes Zuluaga.

Además, el médico epidemiólogo afirmó que en especial para los niños se debe estar pendiente ante lo siguiente: Si el menor presenta huecos entre las costillas cuando respira y casi no come por el malestar, se debe tener presente no suspender la lactancia, usar tapabocas y en la noche cubrir al pequeño para que el frío no le haga daño.

6. Normalmente las gripas son pasajeras, por lo que “no hay que saturar los servicios de urgencia de la ciudad, pero se debe estar pendiente de diversos signos de alarma que entrevean algo más grave”, aseveró el médico Montes.

7. En cuanto a los viajes, es decir, si van a un lugar con un clima distinto, el médico epidemiólogo aseguró que “no hay vacunas en específico para esta situación, pero se deben tener los mismos cuidados para no tener un virus”.

Sin embargo, aconsejó que si se está en un lugar endémico, “se deben aplicar las vacunas respectivas estacionales” para que no se permita el desarrollo de una pandemia como el H1N1 o la fiebre amarilla.

Con estas recomendaciones se puede evitar tener infecciones o, al menos, se puede controlar la evolución de las mismas en los cambios de clima, que son tan frecuentes por esta temporada.

También te puede interesar

Antioquia recibirá 25 mil millones de pesos para el sector salud

Dos vacunas experimentales contra la actual cepa del ébola, eficaces en monos

Por lo menos hasta el 31 de diciembre, Colombia vivirá en cese al fuego bilateral

Eafit, marca de innovación y transformación de la actual Medellín

Con estudiantes de instituciones destacadas iniciará programa bilingüe en el país

TAGGED:Cambios de ClimaInfeccionesJohanna Betancurvirus
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Johana Betancur Zapata
Seguir:
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Luis Amigó. Dios, mi familia y mi carrera profesional son lo más importante en mi vida. Cinéfila, melómana, con excelente retentiva, soñadora y muy risueña.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?