Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Pérdidas y capturas: Conclusiones del paro camionero
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
ANTIOQUIA

Pérdidas y capturas: Conclusiones del paro camionero

Alexander Bermúdez
Última actualización: 19 de marzo de 2015 10:51 am
Alexander Bermúdez
Compartir
3 min de lectura
Compartir

Durante los 24 días que duró el paro camionero se reportaron entre 5.000 y 7.000 millones de pesos en pérdidas, según señalaron Confelcar y Fenalco Antioquia.

paro_camionero_av_regional4
Foto: ARCHIVO

Durante los 24 días en que se mantuvo el paro camionero, hubo traumatismos en la movilidad, seguridad, economía y en la percepción de los ciudadanos que esperaban que terminarán en buenos términos para que la canasta familiar no golpeara el bolsillo de los colombianos.

En el departamento de Antioquia, una de la regiones en donde más se presentaron manifestaciones por parte de los transportadores, tuvieron una fuerte participación de los conductores en puntos claves como Copacabana, Girardota, Caldas, Marinilla y San Luis.

Según datos del Coronel Ramiro Riveros, Comandante del Departamento de Policía Antioquia, hubo cinco detenciones en el Municipio del Santuario y dos en Yarumal, al parecer por actos de violencia durante las manifestaciones. En estos momentos los aprehendidos están siendo judicializados por el delito de daño en bien ajeno.

Por otro lado, en la Plaza Minorista José María Villa, empezaron a llegar un gran número de camiones a los muelles de descarga, «aunque no han llegado la totalidad de los transportadores, si vemos un incrementos de estos vehículos dentro de las instalaciones«, dijo Gloria Callejas, encargada de la zona de parqueaderos de la plaza.

Durante el paro camionero en esta plaza se estaba presentando un aumento hasta del 76% del precio de la papa, y por consiguiente, se estaba mostrando síntomas de desabastecimiento en los pequeños y grandes comerciantes de la Minorista.

Según la  la Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera -Colfecar-, se dejaron de transportar por el paro camionero cerca 375.000 toneladas, lo que representa pérdidas económicas cercanas a los 7.000 millones de pesos, mientras que Fenalco Antioquia había expresado que cifras negativas de los empresarios están cerca de los 5 mil millones de pesos.

Se espera que durante el trascurso de esta y la otra semana se pueda normalizar el flujo vehicular de los camioneros para poder mitigar las grandes perdidas económicas y la subida de los productos que dejó la movilización diariamente se transportan por las carreteras del país.

También te puede interesar

Después de cinco meses fue entregado puente provisional en reemplazo a la estructura de Gavino

Antioquia está 100% libre de puntos de concertación de camioneros: Policía

Carlos Javier Zuluaga: el campeón incansable que irá por el titulo mundial de BMX

Sin bloqueo en las vías avanza el segundo día del paro transportador en Antioquia

Maridaje 2016, una invitación para conocer la gastronomía peruana

TAGGED:economíaMovilizaciónparo camioneroPérdidas
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Alexander Bermúdez
Seguir:
Periodista ambiental por devoción y apasionado por los hechos del día a día, siempre en busca de historias y un devorador de libros, series, videojuegos y comics. Mi familia es mi motor para seguir por el camino del periodismo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?