Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: NASA descubre la galaxia más lejana captada hasta el momento
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
CIENCIA

NASA descubre la galaxia más lejana captada hasta el momento

Andrea Rojas
Última actualización: 4 de marzo de 2016 12:20 pm
Andrea Rojas
Compartir
2 min de lectura
Compartir

La galaxia GN-z11 fue hallada a través del telescopio espacial Hubble.

FOTO: CORTESÍA.
FOTO: CORTESÍA.

La NASA descubrió una galaxia que está a 13 mil 400 millones de años luz de la Tierra y que empezó a existir sólo 400 millones de años después del Big Bang, es decir, cuando el Universo tenía un 3% de su edad actual.  

La galaxia, nombrada GN-z11 y cuya distancia se calculó a través del telescopio espacial Hubble, es la más remota que se ha podido captar hasta el momento y se ubica justo en el límite de alcance que tiene el telescopio.

Los análisis, hechos en un principio por Hubble y el telescopio Spitzer a través de una observación del color, demostraron que esta galaxia es 25 veces más pequeña que la Vía Láctea en la que se encuentra la Tierra y sólo tiene un 1% de masa estelar. Sin embargo, se logró observar que las estrellas de esta se forman a una velocidad 20 veces mayor que la de la Vía Láctea.

Este descubrimiento ayuda a proporcionar mayores datos acerca de la primera generación galáctica del Universo y demuestra, además, el gran alcance que están teniendo los astrónomos al explorar las galaxias más primitivas que lo formaron.

La técnica utilizada para medir la distancia de GN-z11, se denomina espectroscopia y consiste en diseccionar la luz descomponiendo todos los colores que la conforman.

Ahora, la NASA adelanta el proyecto del telescopio James Webb, que tiene previsto su lanzamiento para el 2018 y tendrá una capacidad de alcance mayor a la del Hubble.

También te puede interesar

Con visitas guiadas, el Museo de Antioquia celebra el cumpleaños de Botero

Hombre que manejaba un vehículo sin licencia de conducir ocasionó accidente en Itagüí

Radiohead volvió a prender las redes sociales con Burn The Witch

Fotos: Estas son las maravillas que trae Expoartesano

En fotos: Las 10 presentaciones más recordadas en los Grammy

TAGGED:Andrea RojasAstronomíacienciaGN-z11Nasa. ultimas_noticias
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrea Rojas
Seguir:
Lectora, cinéfila y cafeinómana compulsiva. Creo en el periodismo y el rap bien hechos. Conocí el amor cuando fui a la tribuna Norte y cuando empecé a escribir.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?