Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Una playa del Golfo de Urabá brilla en la noche, descubra porqué
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
CIENCIA

Una playa del Golfo de Urabá brilla en la noche, descubra porqué

Andrea Rojas
Última actualización: 19 de junio de 2016 8:00 am
Andrea Rojas
Compartir
5 min de lectura
Compartir

En total son 15 las playas en el mundo que presentan un fenómeno de bioluminiscencia.

Foto: Cortesía Lennin Flórez.
Foto: CORTESÍA Lennin Flórez.

Las playas colombianas destacan por su belleza y majestuosidad. En Antioquia esta no es la excepción, sobre todo después de un descubrimiento que investigadores de la Universidad de Antioquia hicieron en Turbo, en la playa de Barajas, donde el mar de este territorio cobra majestuosidad al presentar un brillo inusual.

Este brillo en el mar se da gracias a un fenómeno llamado bioluminiscencia y son pocas las aguas alrededor del mundo que presentan esta maravilla de la naturaleza.

En las costas colombianas predomina una cantidad masiva de algas marinas, son estas las causantes de unos destellos de luz que llegan hasta la superficie y causan este fenómeno de bioluminiscencia.

Las algas que se presentan en el Golfo de Urabá y que producen el brillo en el mar de las playas de Barajas son del tipo dinoflagelados, capaces de producir luminosidad por un proceso químico entre sustancias como luciferina y luciferasa.

El descubrimiento de este fenómeno se dio por casualidad, cuando alumnos del programa de Ingeniería Oceanográfica de la Universidad de Antioquia avistaron un brillo similar al que el profesor Lennin Flórez les había explicado en una de sus clases sobre bioluminiscencia.

“Una noche ellos salieron a la playa y vieron un fenómeno parecido al que mencionamos en clase, me llamaron súper tarde, porque estaban en una fiesta, y me contaron lo que vieron. Yo la verdad no lo creí porque primero había que hacer muestras. Ellos recolectaron las muestras necesarias, me pidieron que los acompañara y cuando fui al sitio, evidenciamos el fenómeno y de ahí en adelante escribimos sobre todo lo que observamos”, dijo el profesor Lennin Flórez a EL PALPITAR.

Para comprobar que el fenómeno presentado se debía efectivamente a un proceso de bioluminiscencia el profesor y los estudiantes hicieron varias visitas de observación al lugar. Además, tomaron muestras de agua y corroboraron los resultados con ayuda de expertos en el tema, como un profesor de la Universidad de California que luego de analizar el agua y ver algunas fotografías comprobó que sí estaban ante un fenómeno de bioluminiscencia.

El descubrimiento de este fenómeno es muy importante para Flórez porque las playas del Golfo de Urabá, donde se halló la bioluminiscencia, no suelen ser tan visitadas debido la problemática social que allí se vive.

Sin embargo, luego de que se conociera este hecho, Flórez afirmó que ha recibido mensajes de muchas personas que han manifestado su deseo de ir al lugar en la noche para presenciar este hecho en vivo.  

“Para nosotros, como oceanógrafos, el Golfo de Urabá es un gran laboratorio natural. Hoy este lugar es uno de los menos conocidos del Caribe colombiano, entonces este lugar termina siendo un atractivo para nosotros porque allí hemos encontrado arrecifes nuevos y hasta un manglar que solamente estaba en el Pacífico, así que termina siendo una caja negra. Para nosotros y para Colombia tiene mucha importancia porque en el mundo hay alrededor de 15 bahías bioluminiscentes”, contó el docente.

De este modo, este descubrimiento se convierte en una gran oportunidad para el turismo en Antioquia y en Urabá, pues en las pocas bahías bioluminiscentes que hasta ahora se han descubierto, hay un gran atractivo turístico ofreciendo actividades como kayak o surf nocturno.

Así las cosas, con este nuevo descubrimiento se siguen sumando atractivos a los diversos ecosistemas que en Colombia se tienen. La invitación que finalmente hizo Flórez fue a conocer un poco más de este espacio colombiano, que cada vez ofrece más lugares nuevos por descubrir.  

También te puede interesar

Medellín ganó el clásico y lidera la Liga

Con fervor y recogimiento envigadeños participaron de la procesión del Santo Sepulcro

Ópera y zarzuela serán protagonistas este jueves en favor del Teatro Metropolitano

Iniciativa de Ruta N ganó premio de Innovación de la OEA

Piscina con agua contaminada preocupa a habitantes de Belencito en Medellín

TAGGED:Andrea RojasBioluminiscenciaGolfo de UrabáLennin FlórezPlaya de BarajasturboUniversidad de Antioquia
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrea Rojas
Seguir:
Lectora, cinéfila y cafeinómana compulsiva. Creo en el periodismo y el rap bien hechos. Conocí el amor cuando fui a la tribuna Norte y cuando empecé a escribir.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?