Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Colombia celebra Día Internacional de Teatro
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
CULTURA

Colombia celebra Día Internacional de Teatro

El Palpitar y EFE
Última actualización: 26 de marzo de 2015 4:06 pm
El Palpitar y EFE
Compartir
4 min de lectura
Compartir

En la programación estarán diferentes artistas, colectivos, instituciones y organizaciones con  obras y actividades que serán de entrada libre

Teatro_elemental_pessoa
Foto:CORTESÍA.

 

Colombia celebrará este viernes 26 de marzo el Día Internacional del Teatro con una programación que aspira acercar las artes escénicas a todos los públicos, mediante una serie de actividades que se llevarán a todas las regiones del país.

«La aspiración es visibilizar el teatro colombiano y que reconozcan esta práctica artística», explicó a Efe en una entrevista Lina Duque, coordinadora del área de Teatro y Circo del Ministerio de Cultura.

Además, se rendirá tributo al dramaturgo Ricardo Camacho, fundador y actual director artístico del grupo «Teatro Libre», una organización que en sus 41 años ha buscado «elevar lo que era el mero oficio de ilustrar una obra literaria, a la puesta en escena como categoría de arte», según su propia definición.

El homenaje a Camacho servirá para cumplir el objetivo del ministerio de hacer un reconocimiento a «todas las personas que han intervenido en la práctica teatral en el país y han enriquecido la cultura colombiana», según señaló Duque.

Se reconocerá al dramaturgo en vida como «una de las personas que más ha aportado al teatro colombiano al poner las grandes obras que nos permiten entender la tendencia del teatro universal», destacó la coordinadora del área de Teatro y Circo, del Ministerio de Cultura.

Con todo ello, según explicó Duque, se pretende acercar las tablas del teatro a un pueblo que es más «cercano a la música, la danza o el cine».

«Tenemos que recordar que existe el teatro y, a los que no lo conocen, hacerles una invitación a que se acerquen y lo exploren», señaló la funcionaria.

En un país como Colombia, azotado desde hace más de medio siglo por un conflicto armado interno, el teatro juega un papel fundamental porque permite visibilizar y «enfrentarnos con la realidad desde lo estético y lo artístico», según explicó.

«Yo pienso que la cultura tiene esa particularidad, desde su juego teatral, de poner al ser humano en reconciliación consigo mismo y su entorno a través de sus metodologías, sus pedagogías y sus propias prácticas», dijo.

Por ello, Duque considera que el teatro jugará un papel clave en el denominado proceso de posconflicto que se iniciará en caso de que el Gobierno colombiano llegue a un acuerdo con la guerrilla de las FARC en las negociaciones de paz que adelanta desde hace más de dos años en La Habana.

El teatro «está muy llamado a ese proceso de reconciliación», así como a ayudar a los colombianos a recuperar la autoestima, «a sanar, a suturar, a invocar el perdón entre todos los que han sido víctimas (durante el conflicto) y también a los victimarios» destacó Duque.

Como ejemplo del papel que pueden jugar las artes escénicas, Duque citó la obra «Labio de liebre» que actualmente se presenta en el histórico Teatro Colón de Bogotá.

En esa obra, según señaló, se invita a la audiencia a pensar en que Colombia pasó un conflicto y qué posición deben afrontar los ciudadanos frente al perdón, a través de la historia de un victimario que busca redimirse y unos afectados que renuncian a la venganza. 

También te puede interesar

#LeDiríaAGabo, tendencia para celebrar lo que sería su natalicio 90

Mummenschanz, de Brodway al Teatro Metropolitano de Medellín

MinCultura abrió convocatorias para financiación de procesos culturales en 2017

Galería: 10 frases para recordar a Borges 30 años después de su partida

Con visitas guiadas, el Museo de Antioquia celebra el cumpleaños de Botero

TAGGED:Día Internacional del TeatroMinisterio de CulturaObras y Actividades de entrada libre
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?