La Unesco certificó al Archivo Histórico de Medellín por sus documentos coloniales que compitieron con otras 23 propuestas presentadas.
La serie de documentos denominada Cabildo Colonial de la Villa de Medellín, le mereció a la ciudad el reconocimiento hecho y que la inscribe en el Registro Memoria del Mundo de América y del Caribe. Este martes 10 de marzo la Unesco entregó exaltó la construcción de la identidad histórica a partir de la conservación de los archivos que rememoran la consolidación del territorio como un conglomerado de culturas múltiples y diversas.
“Hoy, estos archivos entran a formar parte de la lista de los registros de memoria del mundo. Hoy, Medellín está de fiesta porque su memoria pasó a ser memoria de la humanidad”, expresó Saadia Sánchez Vegas, delegada de la Unesco.
Los documentos que datan de la época de 1675 a 1819, contienen manuscritos originales que hablan de las vivencias de los pobladores y que demuestran las tensiones culturales que se gestaron en un territorio en el que convivieron desde esos tiempos blancos, negros e indígenas.
“La presencia de la Unesco ratifica el trabajo que adelantamos en cultura y educación. Este es un hito que se le entrega a la ciudad hoy por su ejercicio de trabajo juicioso para continuar liderando proyectos por la cultura y la calidad de la educación en Medellín”, indicó la vicealcaldesa de Educación, Cultura, Participación, Recreación y Deporte, Alexandra Peláez Botero.