Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Presupuesto para teatro en Colombia tiene a las salas desconcertadas
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
CULTURA

Presupuesto para teatro en Colombia tiene a las salas desconcertadas

Andrea Rojas
Última actualización: 27 de marzo de 2016 7:13 pm
Andrea Rojas
Compartir
7 min de lectura
Compartir

El sector teatral es el primer afectado en los recortes presupuestales a la cultura.

Foto: Archivo EL PALPITAR.
Foto: EL PALPITAR.

Hoy se conmemora el Día Internacional del Teatro, que enaltece la existencia de las artes escénicas en el mundo, y aunque en la ciudad y el país sectores teatrales pretenden festejar, como es costumbre anualmente, por todo lo alto, la celebración se enmarca en una situación que tiene unidos a los teatreros del país  en reclamo de mejores garantías para la industria teatral.

A principios de este año, la convocatoria del Ministerio de Cultura Salas Concertadas, que define el presupuesto para las salas de teatro del país, fue blanco de polémica y disgusto para varios sectores teatrales de Colombia.

Grandes modificaciones en la convocatoria, que implicarían la no financiación de muchas salas del país, sembraron una preocupación entre las personas dedicadas a las artes escénicas.

“El Ministerio de Cultura, en su Programa Nacional de Salas Concertadas hizo muchos cambios estructurales de fondo, que modifican totalmente el modelo con el que se venía trabajando el año pasado y no hizo ningún tipo de socialización al sector”, declaró Jaiver Jurado, presidente de Medellín en Escena a EL PALPITAR.

Bajo el hashtag #SalasDesconcertadas, actores, gestores y amantes del teatro en general, manifestaron su preocupación acerca de las modificaciones en la convocatoria y sus implicaciones en el desarrollo del teatro en Colombia.

Uno de los puntos de mayor impacto era el que pretendía modificar el modelo de calificación de cada sala, donde en lugar de tener como requisito alcanzar un mínimo de 70 puntos para ser parte de la convocatoria, el puntaje se definía a través de una media aritmética inalcanzable para muchos.

“Nosotros hicimos una simulación de esa media aritmética aplicando el puntaje que tuvieron el año pasado más de 100 salas en Colombia y el resultado fue que unas 60 salas tendrían que salir este año”, contó Jurado.

Después de  hacer eco en varias redes sociales y aparecer en varios medios de comunicación, las voces de las salas de teatro que impulsaban la iniciativa de #SalasDesconcertadas fueron oídas y el Ministerio de Cultura anunció una serie de modificaciones en la convocatoria de Salas Concertadas.

Entre las modificaciones anunciadas están: La ampliación de las fechas hasta el 28 de marzo para hacer parte de la convocatoria, el incremento en el número de salas nuevas en cada categoría, que inicialmente se había reducido a dos y la acogida, nuevamente, de un puntaje mínimo de 70 puntos para entrar en la lista de beneficiarios presupuestales, como había sido requisito en años anteriores.

Para lograr que el Ministerio considerara hacer estas modificaciones, salas de teatro de todo el país se unieron, como nunca antes había sucedido, para visibilizar la problemática y lograr llevar unas voces en representación del sector teatral a diálogos con representantes del Ministerio de Cultura.

“Lo más positivo de esto es que nunca en la vida se había visto tanta unión entre los participantes del teatro en el país, una unión que va a seguir fortaleciéndose y va a tener los ojos puestos en otras temáticas referentes a la cultura”, dijo Germán Carvajal, director de El Teatrico en diálogo con EL PALPITAR.

Teatreros, por la recuperación de las artes escénicas

Foto: Archivo.
Foto: CORTESÍA.

La industria teatral aún tiene mucho por escalar y quienes impulsaron la convocatoria coinciden en que es importante seguir extendiendo sus peticiones en pro del fortalecimiento de una industria cultural tan importante como la del teatro.

El lunes 21 de marzo, representantes de salas teatrales de todo el país se reunieron en Bogotá, en la Asamblea Nacional de Salas de Teatro, para acordar una ruta de trabajo a seguir para continuar con las peticiones respecto al impulso del teatro.

Y es que uno de los principales factores de disgusto es el bajo presupuesto, que si ya el destinado a la cultura es bajo (0,2%), el que a teatro se refiere es mínimo, siendo además, según integrantes de la industria teatral, desigual en cuanto a financiación.

“Al Teatro Colón este año se le dio un presupuesto de 27 mil millones de pesos. Eso viene siendo como 20 años de  Salas Concertadas”, afirmó Carvajal.

Así las cosas, los gestores del teatro en el país pretenden continuar alzando sus voces en búsqueda de un diálogo directo con el Ministerio de Cultura, del que logre salir un proyecto realmente comprometido con el teatro.

“Queremos impulsar el Consejo Nacional de Teatro, que se desmontó hace dos años, e invitar a una conversación directa con el Ministerio. También queremos alentar a la creación de un Plan Nacional de Teatro y revisar la Ley de Espectáculos Públicos, de donde pueden salir recursos para las pequeñas poblaciones que no pueden llevar a los Rolling Stones o a Madonna, por ejemplo”, comentó Jurado.

De esta manera, #SalasDesconcertadas surgió como una manifestación al programa de Salas Concertadas, pero se extiende como una unión de teatreros colombianos, que seguirán reclamando lo que hace muchos años se le debe al teatro.

Mientras tanto, los actores, directores y gestores teatrales seguirán apuntando a la construcción de arte y experiencias en aras del desarrollo social, invitando, además, al público a apoyar estas manifestaciones culturales.

“La mejor manera de apoyar esto es yendo a teatro, apoyando lo que los participantes de salas concertadas han logrado: construir verdaderos centros culturales en las salas de teatro”, concluyó Jaiver Jurado.  

También te puede interesar

Juez dictó medida de aseguramiento en centro carcelario para Gustavo Villegas y Mariano Zea

La imaginación y la creatividad, un juego de niños que nos define como adultos

Farc, seguridad y microtráfico: los temas tratados con el General Naranjo en Antioquia

Nairo Quintana tiene entre ceja y ceja a Río 2016

Medellín – Nacional: comienzan los 180 minutos en busca de la final

TAGGED:Andrea RojasDía Internacional del TeatroEl TeatricoGermán CarvajalJaiver JuradoMedellín en EscenaMinisterio de CulturaSalas ConcertadasTeatro
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrea Rojas
Seguir:
Lectora, cinéfila y cafeinómana compulsiva. Creo en el periodismo y el rap bien hechos. Conocí el amor cuando fui a la tribuna Norte y cuando empecé a escribir.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?