Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Colombia sigue afianzando su participación en Cannes
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
CULTURA

Colombia sigue afianzando su participación en Cannes

Andrea Rojas
Última actualización: 17 de mayo de 2016 11:50 am
Andrea Rojas
Compartir
5 min de lectura
Foto: Archivo / Cortesía Evidencia Films.
Compartir

Este año, Simón Mesa Soto repite posibilidad de llevarse un galardón en el festival de Cannes.

Foto: Archivo / Cortesía Evidencia Films.
Foto: Archivo / Cortesía Evidencia Films.

El festival de cine de Cannes, que inició este fin de semana, cuenta con la participación de varios colombianos este año. La gran apuesta es por parte de Simón Mesa Soto, quien el año pasado ganó un Palma de Oro con Leidi, y que ahora repite nominación, esta vez con su cortometraje Madre, la historia de una adolescente que vive en los barrios periféricos y marginados de Medellín y un día decide asistir al casting de una película porno.

Para Carlos Henao, guionista, asesor de guión y director académico de la Corporación Cinefilia, el cortometraje de Mesa Soto tiene una buena posibilidad de llevarse el galardón.

“Yo creo que tiene todas las posibilidades en la medida en que Simón Mesa sigue, digamos, confirmando un estilo y una manera de ver y hacer el cine que permite una sensibilidad y un reconocimiento dentro de la presencia que hay allí”, afirmó en diálogo con EL PALPITAR.

Pero, fue realista al reconocer que es difícil que un director repita galardón por dos años consecutivos. Hecho que además, según Henao, no ha ocurrido antes.

Pero Colombia también tiene representación con otras obras, que si bien no están compitiendo por algún galardón, sí hacen parte de la selección oficial que se exhibe durante los eventos del festival.  

Por su parte, César Acevedo, quien en 2015 logró el premio Cámara de Oro a mejor ópera prima por La Tierra y la Sombra, hará parte de 50+5, una selección perteneciente a la Semana de la Crítica, evento paralelo al festival que en esta ocasión cumple 55 años y es organizado por la Asociación Francesa de Críticos de Cine.  

El filme de Acevedo elegido para participar en esta edición, es Los Pasos del Agua y relata la historia de dos pescadores quienes trabajan en el río Cauca y un día encuentran el cuerpo de un hombre muerto, en su atarraya. Ambos deciden no contactar a la policía sino enterrarlo ellos mismos y no contarle a nadie.

Por otra parte, Nicolás Rincón Gille y su filme Tantas Almas, será partícipe, junto a otros 14, en el Cinéfondation L’Atelier, un espacio para promover la creación de nuevos proyectos y donde cada director tiene la posibilidad de contactar a profesionales en materia de cine para conseguir financiación para sus obras.

La cinta de Rincón Gille, que tiene una duración de 80 minutos, muestra la historia de José, un pescador que al regresar a su casa tras una jornada de trabajo, recibe la noticia de que sus dos hijos fueron asesinados por paramilitares.

Y es que la participación de Colombia en festivales internacionales de cine como el de Cannes ha incrementado de manera significativa en los últimos años. Henao piensa que esto se debe a dos factores esenciales: “Cada vez el cine colombiano está produciendo unas películas con unos niveles más altos de calidad. El cine colombiano hay que valorarlo cualitativamente, entonces creo que la nueva generación de directores tiene muy claro, desde su sensibilidad, explorar una nueva manera de contar las historias que hacen que tengan ese reconocimiento por la calidad de las películas”, mencionó como primer factor.

Como segunda  causa, habló de los estímulos que se le dan a la producción cinematográfica en el país, poniendo como ejemplo al Fondo de Desarrollo Cinematográfico. Estos hacen que se genere una mayor cantidad de películas que pueden traducirse en mayores filmes de calidad.

Finalmente, Henao reconoció la importancia que está cobrando el cine que se hace en Colombia en el ámbito del reconocimiento internacional y valoró que la fuerza que cobra la particiáción en Cannes durante esta edición sea “con un formato que no es muy reconocido en Colombia, a pesar de que existen muchos festivales, que es el cortometraje”.

Este año en Cannes también participan 11 cortometrajes colombianos en el Short Film Corner, evento perteneciente al festival en el que se exhiben obras ante el mercado internacional.

También te puede interesar

La Policía capturó seis presuntos delincuentes de la banda “Los Jonny”

El humor y la risa de los años noventa regresa a Medellín

Alexis Viera podría perder movilidad parcial por lesión medular

¡Qué buena noticia! Ocelote regresa a su hogar en Antioquia

Hoy inicia la Fiesta del Libro y la Cultura, diez días para Leer la Vida

TAGGED:Andrea RojasCannesCarlos HenaoCésar AcevedoSimón Mesa Sotoultimas_noticias
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrea Rojas
Seguir:
Lectora, cinéfila y cafeinómana compulsiva. Creo en el periodismo y el rap bien hechos. Conocí el amor cuando fui a la tribuna Norte y cuando empecé a escribir.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 11 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 12 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 12 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?