Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Buscan elevar la trata de personas a delito de lesa humanidad
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
DERECHOS HUMANOS

Buscan elevar la trata de personas a delito de lesa humanidad

Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Última actualización: 30 de julio de 2015 2:45 pm
Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Compartir
2 min de lectura
Foto: Cortesía
Compartir

Según los reportes de Naciones Unidas, entre 2010 y 2014 se registraron un total de 155 casos de trata de personas.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Durante lo corrido del año, la Defensoría del Pueblo ha realizado el acompañamiento humanitario y la orientación jurídica a 32 víctimas del delito de trata de personas, lo cual supone que en sólo siete meses ya se ha superado el promedio anual de los últimos cinco años.

Ante este panorama, la Defensoría del Pueblo reiteró la «necesidad de elevar la trata de personas a delito de lesa humanidad», como lo manifestaron 28 defensores del pueblo, quienes se reunieron en Bogotá en mayo, en desarrollo de la Primera Cumbre sobre Migrantes y Trata de Personas, donde además se acordó «establecer una hoja de ruta conjunta que permita desmantelar este crimen transnacional».

Según los reportes de Naciones Unidas, entre 2010 y 2014 se registraron un total de 155 casos de trata de personas, de los cuales un total de 112 casos están relacionados con la trata para fines de explotación sexual y 43 casos en la modalidad de trabajo forzado.

En los casos atendidos por la Defensoría del Pueblo se ha identificado que la mayoría está relacionada con situaciones de vulnerabilidad socioeconómica como factor determinante de quienes resultan víctimas de este crimen, así como la revictimización a causa de la ausencia de relaciones diplomáticas con algunos Estados.

Actualmente, Naciones Unidas tiene identificadas cerca de 510 rutas para el tráfico de personas, de las cuales los colombianos han resultado víctimas de este delito principalmente en Argentina, México, Ecuador, Paraguay, Perú, Costa Rica, Trinidad y Tobago, Brasil, Indonesia y China.

También te puede interesar

«Se acaba de cumplir primer pacto de La Habana: Expulsión del procurador»: Ordóñez

El campeón del Tour de San Luis es el colombiano Dayer Quintana

Cerca de 3 billones de pesos moverá el Black Friday en Colombia

Colombia ganó su primera medalla de oro en los Panamericanos de Ciclismo Pista

El Turismo Sostenible que necesita Colombia, incluyendo el respeto animal

TAGGED:Colombiadefensoria del puebloDelitos transnacionalDerechos humanosDestacadaslesa humanidadtrata de personas
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Seguir:
Comunicador social - educador. Dios, familia, amigos. Interesado en el proceso de paz, en los deportes y en vivir en armonía. Poco comunicador, muy periodista. Me gusta saber sobre la historia de la Colombia violenta, no por apología, más por entender el porqué de todo este complot violento en el que vivimos inmersos los colombianos del común. Creo en lo que se hace bien, como diría un maestro: “no se mate haciendo las cosas, hágalas bien”. No hay que morir en el intento, hay que hacerlo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 11 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 12 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 12 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?