Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: En actividad simbólica, 25 víctimas de violencia sexual terminaron su proceso de reparación
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
DERECHOS HUMANOS

En actividad simbólica, 25 víctimas de violencia sexual terminaron su proceso de reparación

Johana Betancur Zapata
Última actualización: 29 de mayo de 2016 1:54 pm
Johana Betancur Zapata
Compartir
3 min de lectura
Foto: CORTESÍA
Compartir

Estas personas fueron víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado en Colombia.

Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA

La Unidad para la Atención y Reparación Integral a las Víctimas, cumplió con la última jornada para 25 mujeres quienes sufrieron la violencia sexual en Antioquia y después de tres meses concluyeron su proceso de reparación.

Esta jornada se desarrolló en la finca Villa Melisa en Copacabana, (antigua propiedad de alias “don Berna”) que ahora se usa como Fondo de Reparación para las víctimas.

Según el Registro Único de Víctimas, 13 mil 598 personas han padecido delitos contra la libertad e integridad sexual por parte de grupos armados durante el conflicto. De este total, 12 mil 182 son mujeres (90%) y mil 67 hombres.

“Estas mujeres el primer día llegaron con miedo, desconfianza, rabia y el día de hoy las podemos ver con unos rostros más tranquilos, fortalecidas, ellas mismas nos han dicho que su vida ha cambiado y que ahora tienen proyectos de vida, que están en su proceso de duelo con ánimo de salir adelante”, manifestó Marta González, profesional en la Unidad de Víctimas.

Por eso, estas mujeres realizaron un acto simbólico en el que escribieron en piedras los sentimientos  que les ocasionó el abuso sexual, como: “depresión”, “tristeza”, “soledad”, “rencor”, “amargura” y al final las arrojaron como señal de superación.

Foto: CORTESÍA
Foto: CORTESÍA

“Me han dado mucho apoyo, he estado en un proceso de acompañamiento. Y me siento muy bien, gracias a esto ya he sanado mucho esa herida. Yo me siento muy contenta con la psicóloga, con la Unidad de Víctimas, los profesionales en esta jornada de reparación. Esto es un trabajo excelente por parte de ellos y me han dado ánimo para seguir adelante con mi vida”, aseveró una de las mujeres que participó de esta actividad.

Las 25 mujeres, como parte de la reparación integral, recibieron una carta-cheque de dignificación y perdón del Estado, la cual las reconoce como víctimas, además de una indemnización económica.

“Este proceso tiene varias fases: la indemnización, el acompañamiento psicosocial y la medida de satisfacción que es una actividad que se realiza con ellas (concertada) que procura su bienestar y su dignificación”, expresó la profesional en la Unidad de Víctimas.

Más de 5.500 personas han sido reparadas en  Colombia económicamente (860 en Antioquia) por este delito, con recursos por más de 15 mil millones de pesos. Son cerca de 600 mil víctimas del conflicto quienes han sido reparados en Colombia por todos estos delitos y de éstas, son 188 mil en Antioquia.

También te puede interesar

En Robledo, El Popular, Belén y La Candelaria se registraron homicidios, en Medellín

Medellín derrotó a Alianza y se encumbró en la semifinal

Inconformidad en Desfile de Silleteros por cuenta de la organización de los palcos

Mujer fue asesinada dentro de un bus intermunicipal, en vías de Barbosa

Durante jornada de plebiscito, Metro prestará servicio de forma gratuita

TAGGED:Johanna Betancurultimas_noticiasUnidad de Víctimas AntioquiaViolencia Sexual
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Johana Betancur Zapata
Seguir:
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Luis Amigó. Dios, mi familia y mi carrera profesional son lo más importante en mi vida. Cinéfila, melómana, con excelente retentiva, soñadora y muy risueña.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?