Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Cerca de 6.000 menores habrían sido reclutados por grupos armados en los últimos años
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
DERECHOS HUMANOS

Cerca de 6.000 menores habrían sido reclutados por grupos armados en los últimos años

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 16 de mayo de 2016 12:29 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
6 min de lectura
Foto: CORTESÍA
Compartir

Entidades gubernamentales, por ende, destacaron el acuerdo frente a la ‘liberación’ de menores reclutados por las Farc que se hizo en La Habana.

Foto: ARCHIVO
Foto: ARCHIVO

La Defensoría del Pueblo destacó el acuerdo al que llegaron las Farc y el Gobierno Nacional, en el que el grupo guerrillero se comprometió a retirar de sus filas a los menores de 15 años, paso inicial para desmovilizar progresivamente a todos los menores de 18 años, que en Colombia serían más de seis mil. (Lea también: Nuevo acuerdo en Cuba: pronto menores de 15 años abandonarán las filas de las Farc).

De acuerdo con cifras del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar -ICBF-, alrededor de cinco mil 569 niños y niñas fueron atendidos tras sobrevivir al reclutamiento de los grupos alzados en armas entre noviembre de 1999 y marzo de 2016, número al que se sumarían los menores que todavía hacen parte de las Farc.

Aunque la cifra exacta de niños, niñas y adolescentes reclutados por las Farc se desconoce, el Instituto señaló que cerca del 60 por ciento de los casos conocidos correspondían a reclutamiento por parte de dicha guerrilla.

Antioquia, precisamente, es uno de los departamentos con mayor recurrencia de este flagelo, el cual también tiene mucha incidencia en Caquetá, Meta, Cauca y Tolima.

Posición de la Defensoría

Farc_El_Palpitar

La entidad había enviado un pliego de peticiones hace ocho meses a los equipos negociadores en el que solicitaba, entre otras cosas, reconocer a los menores víctimas del conflicto, esclarecer los hechos (de reclutamiento y, dado el caso, de muerte), brindarles reparación, garantizarles protección, seguridad y no repetición de los hechos y reconciliar las partes involucradas.

Así, pues, tras el acuerdo en La Habana, la Defensoría manifestó su apoyo y recibió con beneplácito los ejes del proyecto que permitirá que los menores de 15 años, inicialmente, dejen las armas.

Dichos puntos fundamentales del acuerdo son: la elaboración de una base de datos donde se especifique la cantidad de niños en poder de las Farc, además de su edad y estado de salud; la priorización de niños heridos o en discapacidad en el proceso de desmovilización; la prelación de niñas o adolescentes en estado de embarazo; la entrega de todos los menores y la entrega de adolescentes entre 16 y 18 años.

El organismo de control ofrecerá «toda su disposición y experiencia en el terreno para avanzar en la construcción de la hoja de ruta requerida y para propiciar el regreso de los niños, niñas y adolescentes inmersos en el conflicto al seno de la sociedad», indicó la entidad en un comunicado.

Para tal fin, Alfonso Cajiao Cabrera, defensor del Pueblo, junto a la Delegada para los Derechos de la Niñez, se desplazará a La Habana para integrar la mesa técnica que reglamentará los protocolos para la salida y asistencia de la población infantil.

Unidad de Víctimas apoya el acuerdo

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

La directora de la Unidad para las Víctimas de Colombia, Paula Gaviria, mostró hoy su satisfacción por el acuerdo alcanzado este domingo por el Gobierno y las Farc, y manifestó que «los jóvenes no son solo el futuro de Colombia, son el presente por el que merece la pena seguir avanzando en este camino del diálogo y de la resolución del conflicto armado».

El equipo negociador de las Farc en los diálogos de paz con el Gobierno también se comprometió a elaborar una hoja de ruta para desmovilizar progresivamente a los menores de 18 años. El acuerdo incluye un programa de atención especial dirigido a los menores que serán desmovilizados para garantizar su paso a la vida civil.

Gaviria señaló que por muchas generaciones Colombia «solo ha conocido la violencia del conflicto» y destacó que este acuerdo «confirma que estamos más cerca del fin de la guerra», lo que permitirá dar a los jóvenes la oportunidad de vivir en paz.

«Estos niños, niñas y adolescentes merecen vida más allá de los fusiles. Es inadmisible que sean utilizados para la guerra, por eso, este acuerdo quiere identificarlos y reconocerlos como las víctimas del conflicto que son», agregó la funcionaria. En este sentido, destacó que desde la Unidad para las Víctimas seguirán trabajando para darle a los menores «el legado de una Colombia en paz».

El pasado 10 de febrero las Farc anunciaron que no reclutarán a menores de 18 años, una decisión que se produce un año después de su compromiso de no aceptar en sus filas a menores de 17 años.

De acuerdo con cifras suministradas por la Unidad, de las ocho millones de víctimas reportadas como consecuencia del conflicto, cerca de un millón y medio son menores de edad, de los cuales 493 mil tendrían menos de cinco años.

También te puede interesar

Conozca los artistas que llegan con más fuerza a los Grammy

Gobierno y Farc acuerdan liberación del general Alzate

Cerca de 50 estudiantes sufrieron intoxicación en colegio de Rionegro

Habitantes de Campo Amor ya tienen espacio para el deporte y la recreación

El nuevo Gobernador de Antioquia quiere un departamento que viva “pensando en grande”

TAGGED:David Álvarezdefensoria del puebloFarcNiñezUnidad de Víctimas
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?