Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: ‘Falsos positivos’ irán a la Corte Interamericana de DDHH
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
DERECHOS HUMANOS

‘Falsos positivos’ irán a la Corte Interamericana de DDHH

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 2 de mayo de 2016 3:44 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
3 min de lectura
Foto: Archivo
Compartir

Al parecer, el Gobierno habría hecho caso omiso a las recomendaciones de la Comisión Interamericana de DDHH, en torno a las medidas de reparación de las víctimas de dicho delito.

Falsos_Positivos_
Las ejecuciones presuntamente las habría realizado el Ejército, haciendo pasar a civiles inocentes por guerrilleros para informarlos como bajas. Foto: ARCHIVO.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos -CIDH- anunció este lunes que ha presentado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos -CorteIDH- cuatro casos de ejecuciones extrajudiciales cometidas en Colombia entre 1992 y 1997.

La Comisión determinó que todas esas muertes ocurrieron de manos de agentes de seguridad del Estado y tuvieron lugar como ‘falsos positivos’, según un comunicado publicado hoy por el organismo.

Los «falsos positivos», recuerda la CIDH, son ejecuciones extrajudiciales de civiles presentados oficialmente como dados de baja en combate en el marco de operativos de cuerpos de seguridad del Estado.

Eso fue lo que ocurrió, asegura la Comisión, en las ejecuciones extrajudiciales de Gustavo Giraldo Villamizar Durán, el 11 de agosto de 1996; Elio Gelves Carrillo, el 28 de mayo de 1997; Carlos Arturo Uva Velandia, el 21 de junio de 1992; y Wilfredo Quiñónez Bárcenas, José Gregorio Romero Reyes y Albeiro Ramírez Jorge, el 4 de septiembre de 1995.

En su informe, la Comisión recomendó a Colombia que reparara integralmente estas violaciones de derechos humanos, tanto en el aspecto material como moral, e instó a realizar una investigación completa.

La CIDH sometió el caso a la jurisdicción de la CorteIDH el 14 de abril de 2016, al considerar que Colombia no cumplió con las recomendaciones contenidas en el informe.

Este caso permitirá a la Corte, con sede en San José (Costa Rica), profundizar su jurisprudencia en materia de ejecuciones extrajudiciales y, específicamente, en casos que presentan características particulares como los ‘falsos positivos’.

La CIDH y la CorteIDH, órganos autónomos de la Organización de Estados Americanos -OEA-, son los dos pilares del Sistema Interamericano de Derechos Humanos y velan por la protección de los mismos en la región.

También te puede interesar

Salgareños reciben acompañamiento psicosocial para superar su tragedia

En regiones de Antioquia han liberado más de 140 especies de fauna durante 2017

Campesinos de Jericó protestaron en defensa del agua contra empresa minera

“Timochenko”, confiado en lograr la firma de un acuerdo con el Gobierno

Fotos: En Medellín, se extendió una cadena de oración por los dos buzos desaparecidos

TAGGED:CIDHconflicto armadoDavid Álvarezfalsos positivosOEAultimas_noticias
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 5 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 12 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 1 año
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 1 año
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?