Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Conpes aprueba Plan Nacional de Desarrollo, base del gobierno de Santos
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
ECONOMÍA

Conpes aprueba Plan Nacional de Desarrollo, base del gobierno de Santos

El Palpitar y EFE
Última actualización: 15 de noviembre de 2014 4:28 pm
El Palpitar y EFE
Compartir
3 min de lectura
Compartir

El Consejo Nacional de Política Económica y Social (Conpes) aprobó las Bases del Plan Nacional de Desarrollo (PND):»Todos por un nuevo país», que se convierte en la carta de navegación del Gobierno del presidente Juan Manuel Santos para su segundo mandato que va del 2014 al 2018, se informó hoy.

Según el director del DNP, Simón Gaviria, los pilares del plan tiene que ver con paz, equidad y educación con los que se construirá un nuevo país con base en tres directrices: cierre de brechas, estrategias con metas específicas para las seis regiones del país y un plan de inversiones basado en resultados».

El primer pilar, Colombia en paz, busca el ejercicio pleno de los derechos de los ciudadanos, mediante una institucionalidad fortalecida que avanza en el cierre de brechas.

Con el segundo, se busca una Colombia equitativa y sin pobreza extrema, promoverá el desarrollo humano integral con igualdad de oportunidades para todos.

Y el tercer pilar, una Colombia más educada, por la formación de una sociedad integral para la construcción de la paz, la inclusión social y el desarrollo económico.

Algunas de las metas trazadas en el Plan Nacional de Desarrollo 2014-2018 son las siguientes: la economía crecerá en promedio 5,3 % por año y la tasa de inversión será de 30,5 % del Producto Interno Bruto-PIB.

Además, 3 millones de personas saldrán de la pobreza y 2,2 millones de pobreza extrema. Tambièn se crearán 2,5 millones de nuevos empleos, y se aumentará la cobertura de la estrategia «De Cero a Siempre» en 1.500.00 niños.

En infraestructura, se busca elevar del 60 % al 75 %, como meta intermedia, la red vial nacional en buen estado, construir 1.300 kilómetros adicionales de vías de dobles calzadas; así como consolidar una red multimodal que incentive el transporte férreo, fluvial y aeroportuario, y disminuir los casos de mortalidad en accidentes de tránsito de 6.219 a 5.721 personas», explicó Gaviria.

Mientras en educación superior se entregarán 10.000 becas gratis, se mantendrá la cobertura de Familias en Acción en 2,7 millones de familias y serán reparadas individualmente 1 millón de víctimas.

Entre otras metas se destacan lograr la cobertura nacional con el Plan por Cuadrantes, consolidar a Colombia como líder latinoamericano en reformas ambientales, duplicar el número de predios titulados en el campo y realizar los Juegos Bolivarianos y los Juegos Centroamericanos y del Caribe en el país.

También te puede interesar

El Rancherito, único restaurante de Antioquia certificado en gestión de calidad

Medellín y Antioquia avanzan en estrategias para mejorar condiciones de la población campesina

Exportaciones cayeron, pero sector industrial repuntó

Krispy Kreme, más que donas, felicidad en cajas

EPM mantiene su recomendación de vender acciones en Isagén

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?