Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Los call center, la primera oportunidad laboral de muchos jóvenes en Colombia
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
ECONOMÍA

Los call center, la primera oportunidad laboral de muchos jóvenes en Colombia

Johana Betancur Zapata
Última actualización: 17 de marzo de 2016 2:39 pm
Johana Betancur Zapata
Compartir
8 min de lectura
Compartir

Solamente en Medellín un 20,48% de las personas que trabajan, lo hacen en un call center, según la Asociación Colombiana de Contact Center y BPO.

Emtelco-2
Foto: CORTESÍA.

Los contact center o call center han crecido en el mundo y más en Colombia, convirtiéndose en una una oportunidad de empleo, en su mayoría a jóvenes sin experiencia laboral. Estos son centros de llamadas telefónicas cuya principal función es brindar información sobre diferentes empresas tercerizadas al público en general.

Nombres como Allus, Emtelco, Teleperformance y Getcom son algunos de las empresa más reconocidos en este gremio, que se han hecho con el objetivo de que otras compañías tengan la posibilidad de tener contacto con el usuario a quien le prestan el servicio.

Según la Asociación Colombiana de Contact Center y BPO, para diciembre de 2015, sólo en Bogotá, el 49,3% de la población que se encontraba empleada, estaba vinculada laboralmente en el sector, después sigue Medellín con un 20,48% y Manizales con un 8,07% entre las ciudades más destacadas.

Felipe Arango, un joven de 20 años, tuvo su primer empleo como asesor de call center, donde trabajó 1 año y medio. Después de esto se retiró y por diferentes motivos reingresó a la misma empresa desde abril del año pasado. Respecto a su experiencia  aseguró que: “Pues la verdad a veces uno necesita estar al frente de la persona para explicarle y ayudarle en lo que necesita y en otros casos (hablar por teléfono) es una ventaja cuando una persona está enojada y uno lo tiene que enfrentar solamente por vía telefónica”.

El funcionamiento de un call center, consiste en que las empresas subcontraten los servicios de atención al cliente a estos centros de llamadas y éstos contratan empleados, por lo general, de empresas de servicios temporales, que en su mayoría están conformadas por personas jóvenes que acaban de salir del bachillerato.

En algunos contact center se maneja el concepto de incentivos. Estos son las valoraciones que se hacen de las llamadas realizadas por los asesores de estos centros, en las que califican los saludos, la calidad de la llamada, la atención que se le brindó a la persona y la despedida.  Al respecto, Kelly Ospina de 21 años, empleada de un reconocido call center, aseguró que «esos incentivos son muy malos, porque no nunca reconocen en sí el valor de la llamada, ni los esfuerzos que uno hace».

call-center
Foto: CORTESÍA.

Empresas

Emtelco, uno de los contact center más mencionados en el país y que actualmente está cumpliendo 13 años de existencia, decidió cambiar su imagen por su aniversario para hacerla, según el gerente de la empresa, Juan Ignacio Palacio, “más simple, cercana y fresca a los clientes y empleados”.  El call center tiene 14 mil empleados en sus instalaciones, de los cuales el 90% son jóvenes entre los 20 y 26 años.

“Los jóvenes son nuestra razón de ser, pues ellos cumplen con la misión que tenemos de generar experiencias memorables”, aseguró el gerente de Emtelco, aunque precisó también que “no sólo se buscan jóvenes», puesto que también manejan distintos grupos de clientes que requieren un perfil específico.

El pasado 29 de febrero, en el Concejo de Medellín se habló sobre implementar una política pública en el municipio, para que se regulara el primer empleo en los jóvenes, puesto que la tasa de desempleo en este tipo de población, asciende en un 17.0% frente a un 7.5% de las personas adultas.

De este, se sacó un proyecto de acuerdo para que las personas jóvenes puedan aplicar a diferentes convocatorias y acceder a un empleo digno. Por esto, se planea realizar cursos a adolescentes en los colegios, sobre presentación personal, formatos de hoja de vida, expectativas laborales y salariales, modalidades de empleo, entre otros y la implementación de una cultura del primer empleo para así lograr estabilidad laboral en los jóvenes.

Juan Ignacio Palacio indicó que en esta empresa se preocupan por “hacer que los jóvenes tengan un trabajo formal con el pago de la pensión, la caja de compensación (…), para ir acorde a la ley y tener calidad en el servicio”. Además precisó que «les respetamos a nuestros jóvenes los horarios de trabajo, solamente en emergencias hemos recurrido a convocarlos a todos para horas extras, como pasó con la falla submarina de los cables hace unos meses; pero esa no es la práctica».

Yenni Alejandra Gómez de 21 años, asesora de call center; quien acaba de tener un bebé, describe que «es un empleo pesado como todo trabajo, pero hay un muy buen ambiente en todo momento». Ella se encuentra en licencia de maternidad y donde trabaja actualmente, en Allus, le han dado muchos permisos por su condición, «los horarios me los cambiaron hace poco y hay muchos compañeros que reaccionan muy mal frente a estos cambios, sobretodo porque estudian».

Los sectores que mayormente manejan los call center son las empresas de telecomunicaciones, la banca y los servicios financieros, además de los medios de comunicación.

Felipe Arango, asesor de call center, aseguró que su experiencia trabajando “fue muy chévere, aunque hubo algunas irregularidades”. A Felipe lo ascendieron, pero a pesar de esto  no le cambiaron el contrato, ni le mejoraron el sueldo. “Llegué a trabajar hasta 12 horas diarias hasta que renuncié el año pasado y claro que siento un rechazo porque mi experiencia no fue certificada y me tocó empezar de cero”, precisó.

Los empleos como asesor de call center, se convierten en un trabajo inicial ideal para aquellos que no tienen experiencia laboral por las facilidades que ofrece y además por el acercamiento que brinda al tratar a las personas. Sin embargo Felipe, además, argumentó que aunque le gusta su empleo, no es su trabajo ideal. 

A pesar de los inconvenientes generados por los cambios de horarios y de contratos, los call center han sido percibidos como una fuente rápida de conseguir ingresos para cubrir las necesidades primarias, que además se puede alternar con los estudios y se convierte en el primer empleo de muchos al no requerir experiencia y dar capacitaciones constantes para ser efectivos a los operadores de estos centros de llamadas.

También te puede interesar

Denuncian aberrante caso de maltrato a un estadounidense de 80 años, en La Ceja

Condenado por el asesinato de un hombre en el Popular 1 en Medellín

La Superindustria negó el uso de la marca Noel para productos cárnicos y embutidos

Un Bazar de Antigüedades, alternativa cultural en Medellín

Sony desveló sus gafas «Morpheus», se llamarán PlayStation VR y serán lanzadas en 2016

TAGGED:Call CenterDestacadasEmtelcoExperiencia LaboralJohanna Betancur
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Johana Betancur Zapata
Seguir:
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Luis Amigó. Dios, mi familia y mi carrera profesional son lo más importante en mi vida. Cinéfila, melómana, con excelente retentiva, soñadora y muy risueña.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 11 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 12 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 12 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?