Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Desempleo en el Valle del Aburrá aumentó y se sitúa en un 12,7%
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
ECONOMÍA

Desempleo en el Valle del Aburrá aumentó y se sitúa en un 12,7%

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 5 de abril de 2016 7:42 am
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
3 min de lectura
Compartir

Esta cifra es la más alta desde el primer trimestre del 2013, cuando el 13% de los medellinenses estaban desempleados.

Infografía_Desempleo
Infografía: EL PALPITAR.

El desempleo en el Valle de Aburrá sigue la mecánica del resto del país: en el trimestre móvil de diciembre de 2015 a febrero de 2016, la tasa de desempleados en el área metropolitana subió a un preocupante 12,7%, de acuerdo con cifras del Dane.

Además, la informalidad laboral también creció, pues de las 1,73 millones de personas que tienen empleo, el 26% (450 mil, aproximadamente) está clasificado bajo el parámetro de «por cuenta propia», es decir, en empleo informal y en ocasiones no regulado.

Por consiguiente, se evidenció un deterioro en la gestación de nuevos empleos y la destrucción de otros ya establecidos, pues la Tasa Global de Participación bajó en el mismo trimestre de 65,6% en 2015 a 65% en los datos de este año.

A pesar de haber más demanda (mayor cantidad de habitantes disponibles para trabajar), a febrero de este año hubo seis mil personas empleadas menos que en la misma fecha de 2015, cuando la cifra de empleados estaba cercana a los 1,74 millones de puestos de trabajo establecidos.

Asimismo, según el DANE, el número de desempleados aumentó en 19 mil en relación con el mismo trimestre móvil del año pasado, cuando hubo 220 mil personas no ocupadas frente a las 239 mil de este año.

Los sectores con mayor actividad fueron el comercio, con más de medio millón de personas ocupadas (30% de los trabajadores del Valle de Aburrá), y el sector inmobiliario, que experimentó un crecimiento de 25 mil nuevos puestos de trabajo para enero, pero se debilitó en febrero, con once mil plazas menos que el mes inmediatamente anterior.

El sector servicios, por su parte, decayó y desde octubre de 2015 destruyó alrededor de 81 mil puestos de trabajo, fenómeno que también se dio en el manufacturero, que perdió 40 mil empleos con relación a diciembre.

Por lo tanto, el Valle del Aburrá fue una de las áreas metropolitanas con mayor desempleo del país, ya que los datos de no ocupación laboral en el país están en un 10,0%, en tanto que Bucaramanga, Cartagena y Barranquilla son las que mejor oferta de trabajo tienen, con tan solo 8,8% de desempleados.

También te puede interesar

El 2015, el año en el que varios países votaron por el cambio

Uno de los sindicados en el cartel de oro se suicidó en el Palacio de Justicia de Medellín

Falleció madre del Personero de Puerto Berrío, quien salió herida en medio de pelea entre hermanos

La Personería adelantará jornada para clasificar a 585 presos de cárcel El Pedregal

Este es el equipo de Antioqueños Súper Humanos que vivirá el Desafío en Cap Cana

TAGGED:DaneDavid ÁlvarezDesempleoDestacadasMinisterio del Trabajoultimas_noticiasvalle de aburrá
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?