Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Exportaciones cayeron, pero sector industrial repuntó
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
ECONOMÍA

Exportaciones cayeron, pero sector industrial repuntó

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 16 de mayo de 2016 3:27 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
3 min de lectura
Compartir

Subsector de refinación, principal motor económico durante el primer trimestre del año.

Foto: ARCHIVO
Exportaciones cayeron y sector industrial quedó rezagado frente a otros. Foto: ARCHIVO.

Un trimestre gris para la actividad manufacturera de Colombia: según la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia -ANDI-, la producción del sector industrial creció un 6,1%, en tanto que las exportaciones decrecieron estrepitosamente.

De acuerdo con los resultados de la Encuesta de Opinión Industrial Conjunta de la ANDI, las ventas totales del sector se incrementaron en un 5%, en tanto que las ventas hacia el mercado interno también aumentaron en un 6,4 %.

No obstante, aunque los sectores de refinación, bebidas y sustancias y productos químicos registraron notorios avances, el sector automotor experimentó un descenso, provocado, según los industriales, por la tasa de cambio, la alta competencia, la falta de infraestructura, el contrabando y el elevado costo de las materias primas y los insumos.

Estas cifras parcialmente positivas contrastan, sin embargo, con los indicadores de exportación. Las ventas al extranjero cayeron un 31,8%, y el sector industrial evidenció una disminución del 13,9%. «Esas caídas han sido porque los precios internacionales de productos elaborados han caído también, además del valor de las materias primas y repuestos», indicó José Vicente Cadavid, docente de la Escuela de Economía y Finanzas de la Universidad Eafit.

Tal y como él lo explica, la reducción de ventas en el sector automotor y en las exportaciones pudiera ocasionar una crisis laboral en el sector. «Si se están cayendo las exportaciones de alguna actividad industrial, eso va a disminuir el número de empleos o jornadas laborales sustancialmente. La primer consecuencia serán los despidos, pues las empresas necesitan compensar pérdidas», precisó.

Dicha posición la corroboró la ANDI, que dejó claro que el industrial ha sido el sector más afectado por las dinámicas económicas nacionales e internacionales recientes. «En una perspectiva amplia, la industria se ha rezagado frente a otros sectores y las exportaciones no repuntan«, apuntó el informe de la Asociación.

Asimismo, sin tener en cuenta el sector de refinación, impulsado por la entrada en operación de la Refinería de Cartagena -Reficar-, los crecimiento industriales se limitan a un 3,2 %, mucho menos que lo que venía promediando el sector.

«Ese incremento en refinerías debe estar explicado netamente por Reficar y la leve recuperación del valor internacional del petróleo», dijo Cadavid.

De igual manera, el académico aclaró que, frente a una caída de casi el 32 % en las exportaciones, «cualquier crecimiento del sector es insuficiente. El incremento en un solo subsector, como refinación, no compensa los descensos en los otros sectores», concluyó.

También te puede interesar

Sigue creciendo la deuda externa de Colombia

Cantante Alberto Stylee tendrá que pagar doce años de prisión

Para 2019, recorrido entre Medellín y Guatapé se reducirá en 40 minutos

Cerca de 17 mil visitantes llegarán a Medellín durante la próxima semana vacacional

Mauricio Alviar será el rector de la Universidad de Antioquia entre el periodo 2015-2018

TAGGED:Andicrecimiento económicoDavid ÁlvarezexportacionesSector Industrial
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?