Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Se abrió Corredor Humanitario en la frontera para que estudiantes vuelvan a clases
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
EDUCACIÓN

Se abrió Corredor Humanitario en la frontera para que estudiantes vuelvan a clases

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 4 de septiembre de 2015 12:48 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
3 min de lectura
Compartir

Cerca de dos mil niños y jóvenes de zona fronteriza vieron afectado su proceso académico por el cierre de la frontera.

Corredor_Humanitario_Cúcuta
Foto: CORTESÍA.

Desde este viernes 4 de septiembre se habilitó el Corredor Humanitario en la frontera entre Venezuela y Norte de Santander, con el objetivo de que más de dos mil jóvenes y niños que viven en el vecino país y que estudian en Colombia, puedan regresar a clases.

Según fuentes del Ministerio de Educación, hasta el momento han regresado a las aulas 56 niños y 11 universitarios, y se augura que para el próximo lunes esa cifra supere los mil estudiantes. En total, son dos mil los estudiantes afectados por el inesperado cierre de la frontera entre los países hermanos.

«La educación de los niños y jóvenes debe estar por encima de cualquier interés político, por eso hoy celebramos la apertura de este Corredor Humanitario que garantizará este derecho fundamental y permitirá contrarrestar el alto ausentismo que se presenta en colegios y universidades de la zona fronteriza», dijo la ministra de Educación, Gina Parody. 

Precisamente, Parody se trasladó a la zona con el fin de coordinar la puesta en marcha del Corredor, el cual permitirá el reingreso a las instituciones educativas de Colombia de estudiantes venezolanos. Para tal fin, el Ministerio de Educación dispuso de buses que transportarán en los próximos días a los estudiantes hacia los colegios y universidades de Cúcuta y Villa del Rosario.

Además, la jefe de la cartera educativa aseguró que «todos los niños, niñas  y jóvenes que regresen a las aulas tendrán garantizado el servicio de alimentación escolar. Con los rectores ya se estableció que se deben ajustar los tiempos para adelantar los contenidos de las clases perdidas». Agregó que, desde el Ministerio, se hará «minucioso seguimiento» al desarrollo de las medidas tomadas.

La instalación de esta vía de acceso fronteriza fue posible gracias al repetitivo llamado del presidente Santos y la posterior autorización del Gobierno Venezolano para garantizar la educación de los habitantes de la zona.

También te puede interesar

Zona del secuestro de Salud Hernández no tenía garantías de seguridad

Conozca el nuevo rector de la Universidad de Antioquia

¡Una bellanita fue la ganadora de las Olimpiadas del Conocimiento Antioquia!

Santos reúne por primera vez la Comisión Asesora para la Paz de Colombia

Combates entre guerrillas y «Clan Úsuga» infringen derecho humanitario: Defensoría

TAGGED:David ÁlvarezDestacadaseducaciónGina Parodyministerio de educacionProblemática frontera colombovenezolanaSan José de CúcutaVilla del Rosario
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?