Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: El Ministerio de Justicia avanza en sus medidas contra el feminicidio
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
amor y amistad
JUSTICIA

El Ministerio de Justicia avanza en sus medidas contra el feminicidio

Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Última actualización: 5 de noviembre de 2015 6:57 am
Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Compartir
3 min de lectura
Foto: ARCHIVO.
Compartir

El protocolo para afrontar los casos de feminicidio en Colombia, deberá tener un documento final a mediados de 2016.

Foto: Archivo
Foto: Archivo

Este miércoles, con la instalación del taller “Protocolo de Medicina Legal sobre feminicidio”, el Ministerio de Justicia dio un paso más en su lucha por adoptar en Colombia las estrategias de sensibilización para garantizar el acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, que favorezca sin discriminación su desarrollo integral y su bienestar.

“Al incluirse el feminicidio como tipo penal autónomo en el Código Penal Colombiano se concibe un cambio significativo en la Política Criminal y se responde al clamor de una sociedad que reclama mecanismos efectivos de protección a la mujer, que resulta víctima por el solo hecho de serlo”, afirmó Jorge Sanín, director de la Oficina de Asuntos Internacionales del Ministerio de Justicia.

El taller, que se desarrollará durante todo este jueves y viernes, tiene como pilar la misión de construir una herramienta interinstitucional de aplicación nacional para la investigación judicial, atención y prevención de las muertes con sospecha de feminicidio.

Sanín, además, resaltó el apoyo de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo –Aecid- en este proyecto y recordó que el mismo “tiene trascendencia en el compromiso del Ministerio de ofrecer un mayor acceso a la justicia y de avanzar en la justicia transicional pensando en el posconflicto”.

A su vez, y en relación con este certamen, Catalina Díaz, directora de Justicia Transicional, manifestó que “es muy importante que Colombia cuente ya con un marco legal sólido para enfrentar la violencia contra las mujeres, tanto en el contexto del conflicto armado como en el ámbito de la violencia doméstica”.

Sobre lo que viene y las necesidades que tiene la rama de la justicia para afrontar los casos de feminicidio, Díaz agregó que “ahora el gran desafío es cómo convertir esas normas legales en servicios reales para las mujeres víctimas en todo el país”.

Insistió en que la normativa para enfrentar el feminicidio y su protocolo “contribuirá a que quienes investigan sobre el terreno las muertes de mujeres puedan contar con herramientas técnicas que les permitan determinar si un homicidio puede tratarse, en efecto, de un feminicidio, y para juzgar y condenar a quien lo haya cometido”, señaló la funcionaria.

También te puede interesar

El próximo miércoles cinco de agosto, se premiará a las mujeres más talentosas de la ciudad

Militares americanos y suramericanos hablan en Colombia sobre derechos humanos

Human Rights Watch expresa dudas por acuerdo final de la paz

Tranvía de Ayacucho, una ruta hacia el desarrollo de la ciudad

Conozca a “Don José”, el humilde ser humano detrás del video viral

TAGGED:DestacadasFeminicidioJusticiaNormas
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Seguir:
Comunicador social - educador. Dios, familia, amigos. Interesado en el proceso de paz, en los deportes y en vivir en armonía. Poco comunicador, muy periodista. Me gusta saber sobre la historia de la Colombia violenta, no por apología, más por entender el porqué de todo este complot violento en el que vivimos inmersos los colombianos del común. Creo en lo que se hace bien, como diría un maestro: “no se mate haciendo las cosas, hágalas bien”. No hay que morir en el intento, hay que hacerlo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?