Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Unas 500 armas blancas se recauda semanalmente en Medellín por entregas voluntarias o incautaciones
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MEDELLÍN

Unas 500 armas blancas se recauda semanalmente en Medellín por entregas voluntarias o incautaciones

Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Última actualización: 14 de junio de 2015 4:39 pm
Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Compartir
2 min de lectura
Foto: CORTESÍA
Compartir

La séptima Semana por el Desarme, que lidera la Alcaldía de Medellín, buscaba promover el respeto por la vida y el rechazo de la violencia

Armas Semana desarme
Foto: CORTESÍA

Durante la Semana por el Desarme, la Policía Metropolitana del Valle del Aburrá en acción conjunta con la Secretaría de Gobierno y la Secretaría de Seguridad, unieron esfuerzos para fortalecer la invitación a la ciudadanía a entregar sus armas de manera voluntaria, y desarmar el corazón y las actitudes cotidianas.

Durante las actividades, las autoridades dispusieron de urnas en diferentes espacios de la ciudad. Las armas recolectadas serán entregadas al Maestro Eduardo Pérez, quien viene elaborando esculturas con las hojas de las navajas, como símbolo de expresión de vida.

“Con las hojas de las navajas que me ha venido entregando la Policía desde que la Alcaldía creó la Semana por el Desarme, hace ya varios años, he realizado diferentes esculturas de las cuales hoy se puede ver el Árbol de la Vida en el Museo de la Memoria y otro cerca al parque principal de Marinilla. Tenemos otras que llevamos de manera itinerante a instituciones educativas y eventos, para compartir un mensaje de paz y sensibilizar en la importancia de vivir en comunidad y usar las armas del amor, y de los valores en general”, comentó el escultor Eduardo Pérez.

El compromiso ciudadano, por medio de la entrega voluntaria de armas, es un importante paso para mantener la tendencia a la baja en el delito de homicidio, que entre enero y mayo de 2015 se registraron 176 casos frente a 294 hechos ocurridos en el mismo periodo del año anterior, para una reducción del 40% en esta problemática.

La séptima Semana por el Desarme, que lidera la Alcaldía de Medellín, busca promover el respeto por la vida y el rechazo de la violencia; igualmente, destacar la importancia de la resolución pacífica de conflictos, a través de un conjunto de estrategias con alto contenido pedagógico y profundo valor simbólico.

También te puede interesar

Falsos cirujanos plásticos serán reportados por el MinSalud

Transgénero fue asesinada en el sector de Barbacoas

Levante La Mano si le gusta el humor negro, pues lo esperan en La Casa de Crisanto

A disfrutar de las mejores hamburguesas con el Burger Máster Nacional

Santos resaltó la labor realizada con los dineros por regalías

TAGGED:Alcaldía de MedellínArmasdesarmeMedellínultimas_noticiasViolencia
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Seguir:
Comunicador social - educador. Dios, familia, amigos. Interesado en el proceso de paz, en los deportes y en vivir en armonía. Poco comunicador, muy periodista. Me gusta saber sobre la historia de la Colombia violenta, no por apología, más por entender el porqué de todo este complot violento en el que vivimos inmersos los colombianos del común. Creo en lo que se hace bien, como diría un maestro: “no se mate haciendo las cosas, hágalas bien”. No hay que morir en el intento, hay que hacerlo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?