Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Medellín dio ejemplo al comienzo de la reunión de la Alamys
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MEDELLÍN

Medellín dio ejemplo al comienzo de la reunión de la Alamys

Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Última actualización: 8 de julio de 2015 5:27 am
Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Compartir
2 min de lectura
Foto: Archivo
Compartir

Los cables de Picacho y Palmitas, están entre los nuevos proyectos destacados en la integración del sistema de Transporte Público Municipal.

Foto: Archivo
Foto: Archivo

El alcalde de Medellín, Aníbal Gaviria Correa, compartió con los directivos de la Asociación Latinoamericana de Metros y Subterráneos (ALAMYS) el desarrollo de varios proyectos relacionados con el crecimiento y expansión del sistema Metro, con temas como la entrada en operación del Tranvía de Ayacucho entre finales de septiembre y comienzos de octubre, y los dos cables que lo complementan para servir a los barrios del Oriente de la ciudad estarían en operación a finales de este año.

“Seguimos innovando y sumando al desarrollo de la columna vertebral que es el Metro”, afirmó Gaviria y destacó dos nuevos proyectos en diseño y estudio, en su orden: el cable hacia el sector de El Picacho, en el Occidente de la ciudad (que partiría de la estación Acevedo) y el cable para llegar al corregimiento de Palmitas, también en el Occidente de Medellín, que sería el séptimo cable del Sistema.

En el mismo sentido, el mandatario mencionó el proyecto del Tranvía de la Carrera 80, con diseños desarrollados en su fase III y con un costo estimado entre $1,8 billones y $2,0 billones de pesos (cerca de mil millones de dólares).

Asimismo, destacó el proyecto de Mono Riel hacia la montaña oriental de la ciudad, en una alianza que se desarrollaría con la Empresa de Desarrollo Urbano (EDU) y dijo que hacia finales del año deben quedar todas las cuencas de la ciudad integradas al sistema de Transporte Público Municipal.

También te puede interesar

El clásico Medellín – Nacional contará con 1.200 hombres de la Policía

En el José María Córdova cayó alias Sombra, presunto responsable de extorsiones en El Hueco

Un presunto extorsionador de 16 años fue detenido en el barrio El Rosario

Atentos hinchas a las recomendaciones para el clásico Paisa

El Valle de Aburrá continúa en alerta naranja por contaminación del aire

TAGGED:Centro Innovación MaestrociudadinnovaciónMedellínMetroMovilidadobrasTranvíaultimas_noticias
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Seguir:
Comunicador social - educador. Dios, familia, amigos. Interesado en el proceso de paz, en los deportes y en vivir en armonía. Poco comunicador, muy periodista. Me gusta saber sobre la historia de la Colombia violenta, no por apología, más por entender el porqué de todo este complot violento en el que vivimos inmersos los colombianos del común. Creo en lo que se hace bien, como diría un maestro: “no se mate haciendo las cosas, hágalas bien”. No hay que morir en el intento, hay que hacerlo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 2 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 9 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?