Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Plan de Desarrollo 2016-2019 de Medellín deberá ejecutarse con menos dinero que el anterior
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MEDELLÍN

Plan de Desarrollo 2016-2019 de Medellín deberá ejecutarse con menos dinero que el anterior

David Esteban Álvarez Ortiz
Última actualización: 7 de abril de 2016 12:35 pm
David Esteban Álvarez Ortiz
Compartir
5 min de lectura
Compartir

Mientras la actual administración aspira a contar durante este cuatrienio con recursos por 14,5 billones de pesos, la anterior Alcaldía, en cabeza de Aníbal Gaviria, contó con tres billones más.

Foto: Archivo
Fortalecer la institucionalidad para incentivar la denuncia, una de las prioridades del Plan. Foto: ARCHIVO.

La organización Medellín Cómo Vamos evaluó el anteproyecto del Plan de Desarrollo de la administración de Federico Gutiérrez; destacó lo positivo, como el enfoque social de las propuestas; pero reseñó también lo negativo, a saber, que no se prioriza la generación de empleo ni la vocación económica de la ciudad.

El Plan tiene como puntos positivos sus objetivos poblacionales, como la reducción de la pobreza y la violencia y unas nuevas políticas para generar equidad, especialmente, en los sectores marginales y rurales de la capital antioqueña, según indicó el informe de Medellín Cómo Vamos.

El anteproyecto «pone de relieve que faltan nuevas transformaciones para disminuir brechas sociales y desigualdades, entre ellas, la construcción de la cultura ciudadana, la cual parte de la recuperación de la confianza institucional a partir de una gestión transparente, eficiente y visible y de la corresponsabilidad ciudadana», dijo el documento.

La organización, también destacó que «la base fundamental de la gestión pública será la planeación estratégica y participativa», a través de los modelos de cooperación ciudadana que hay en la ciudad.

Además, resaltó que la seguridad ciudadana sea un aspecto prioritario para la actual administración y que ésta no se limite a las muertes violentas como principal y único indicador: «la seguridad no se puede medir solo con los homicidios, el crimen es plural», aunque detalló que no son lo suficientemente ambiciosas las metas en materia de disminución de asesinatos.

Cabe recordar que las seis dimensiones principales del Plan de Desarrollo, son la recuperación de la seguridad y la convivencia ciudadana, ejecutar un nuevo modelo de equidad social, brindar educación con calidad para el desarrollo y la competitividad; garantizar la movilidad sostenible, intervenir y recuperar integralmente el centro y promover el cuidado del medio ambiente.

Partiendo de este hecho, la organización precisó que «infortunadamente, en la mayoría de los casos, no se presentó una descripción apropiada del indicador (o dimensión)», lo que a la larga supone que para la ciudadanía y la sociedad civil el Plan «no sea comprensible«.

«Aunque es posible identificar las prioridades de la administración, el diagnóstico general no permite identificar con claridad los principales desafíos que enfrenta la ciudad», explicó el informe.

Más allá de las dificultades técnicas que presenta el Plan, Medellín Cómo Vamos evaluó negativamente el hecho de que no se priorice la generación de empleo ni se especifiquen los modelos económicos que tendrá la administración, como por ejemplo, el fortalecimiento de los clúster y la generación o desincentivación de la informalidad laboral.

Salud, otro sector priorizado por los ciudadanos, presenta un diagnóstico muy pobre, al igual que movilidad. Foto: CORTESÍA
Salud, otro sector priorizado por los ciudadanos, presenta un diagnóstico muy pobre, al igual que movilidad. Foto: CORTESÍA

«Salud, otro sector priorizado por los ciudadanos, presenta un diagnóstico muy pobre, al igual que movilidad, pese a que será una de las grandes apuestas de esta administración en materia de inversión», señaló el informe.

Sin embargo, lo que más genera dudas es el presupuesto que tendrá Federico Gutiérrez, alcalde de Medellín, para llevar a cabo el Plan de Desarrollo, ya que éste será similar al que tuvo disponible en su momento Alonso Salazar, ocho años atrás.

Si bien la anterior administración contó con 1,5 billones de pesos más de presupuesto por la enajenación de UNE, la actual también recibirá menos recursos tributarios y no tributarios, ya que éstos «muestran un crecimiento proyectado por debajo del 3 por ciento anual«.

Por lo tanto, la inversión social se verá sustancialmente reducida, pues solo equivaldrá al 78 por ciento del total de recursos (el 22 por ciento restante se distribuye en gastos de funcionamiento de la Alcaldía (15,9) y pago de deuda (6,1)).

«El objetivo superior que se trace el Plan de Desarrollo tiene que ser avanzar en el bienestar actual de los habitantes de Medellín, manteniendo siempre un principio de equidad en la intervención pública», concluyó el estudio.

También te puede interesar

Medicina Legal aún no determina la causa y manera de muerte de Miguel Ángel

Nacional sufrió pero ganó ante un aguerrido Jaguares

El candidato Juan Carlos Vélez habló con los habitantes de La Aguacatala

Educación ambiental, clave en la protección del recurso hídrico en Antioquia

Alcaldía apelará decisión del Concejo de no vender acciones de EPM en Isagén

TAGGED:Alcaldía de MedellínDavid ÁlvarezMedellín Como VamosPlan de Desarrollo
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por David Esteban Álvarez Ortiz
Seguir:
Soy periodista, locutor e historiador en formación. Aficionado a la cocina, al cine, al fútbol y al baile, creyente de la educación como motor de cambio. Redactor de economía y derechos humanos.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?