Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Abejas colombianas, entre las más sanas del mundo según estudio de la Universidad Nacional
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MEDIO AMBIENTE

Abejas colombianas, entre las más sanas del mundo según estudio de la Universidad Nacional

Alexander Bermúdez
Última actualización: 23 de julio de 2015 5:01 am
Alexander Bermúdez
Compartir
2 min de lectura
Compartir

La investigación fue apoyada por agricultores de Israel y Estados Unidos.

abeja_investigadores
Las abejas fueron sometidas a un estudio. Foto: CORTESÍA.

Según investigaciones de la Universidad Nacional, la abejas colombianas son las más sanas del mundo, debido a que no presentan enfermedades o ningún síntoma, así lo confirmó un estudio de análisis que se realizó en 500 apiarios del país.

Este estudio, que fue elaborado en los últimos tres años, pudo comprobar que el no uso de químicos fue fundamental para que no se presentaran ningunas anormalidades en los insectos, y a su vez, en la calidad de su miel.

“Estudiamos, entre otros, los virus de cría ensacada, el de alas deformadas, el de celda negra real y cuatro grupos que tienen que ver con enfermedades nerviosas”, señaló el académico Victor Tibatá, quien afirmó que el estudio fue apoyado por departamentos de agricultura de Estados Unidos e Israel.

El estudio se centró en tres tipos de parásitos que pueden invadir las colmenas como acarapis, nosema y la varroa, tipos de ácaros y derivados que pueden introducirse en el cuerpo de las abejas y succionarles la sangre, además de dejar crías y atacar las colonias.

De esta manera, el estudio destaca que el mejoramiento genético de los insectos es una garantía para que éstos no sufran de dichas enfermedades, que normalmente, son tratadas mediante químicos.

Entre las funciones que cumplen las abejas en el ecosistema se destaca que portan a sus colmenas agua y néctar con el que fabrican la miel y llevan el polen que se espolvorea del néctar de la flor.

También te puede interesar

Pareja de la comunidad Lgbti contrajo Unión Marital de Hecho en Medellín

Violento fin de enero para Medellín con cuatro homicidios

El jaguar fue elegido por los niños como el alcalde del Zoológico

Abiertas convocatorias para acceder a fondos de la Educación Superior de Sapiencia

Colombianos, más que listos para lucirse en la 17.a entrega de los Latin Grammy

TAGGED:AbejasAlexander BermúdezAntioquiaApiariosColmenasEstudioInvestigaciónMedellínsaludUniversidad Nacional
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Alexander Bermúdez
Seguir:
Periodista ambiental por devoción y apasionado por los hechos del día a día, siempre en busca de historias y un devorador de libros, series, videojuegos y comics. Mi familia es mi motor para seguir por el camino del periodismo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 5 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 12 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 1 año
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 1 año
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?