Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Viviendas sostenibles reducirán el 25% de CO2 en el país para 2035, según Min. Vivienda
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MEDIO AMBIENTE

Viviendas sostenibles reducirán el 25% de CO2 en el país para 2035, según Min. Vivienda

Alexander Bermúdez
Última actualización: 20 de mayo de 2016 10:40 am
Alexander Bermúdez
Compartir
3 min de lectura
Foto: ARCHIVO
Compartir

La primera fase de esta reglamentación empezará en cuatro ciudades, incluida Medellín, donde las viviendas sostenibles tendrán prioridad.

Foto: ARCHIVO
Las viviendas sostenibles jugarán un papel importante en el cuidado del medio ambiente. Foto: ARCHIVO

Con construcción de viviendas sostenibles, se espera que para el 2035 se haya disminuido en un 25% la emisión de gas, así lo aseguró la ministra de Vivienda, Elsa Noguera, quien dio a conocer la nueva resolución para implementar esta práctica en las principales ciudades del país.

Mediante la resolución No. 549 de 2015, la cartera del Gobierno Nacional espera que la implementación de la guía de ahorro de agua y energía que entrará a regir en las cuatro principales ciudades del país a partir de julio de este año, sea una realidad e influya notablemente en el medio ambiente.

“Con esta medida del Gobierno Santos se marca un hito en la historia de Colombia al reconocer la importancia de la construcción sostenible  y definir porcentajes de ahorro en agua y energía para las nuevas construcciones, según el clima y el tipo de inmueble”, informó la ministra Noguera.

Municipios deben revisar sus POT

La primera reglamentación se realizará de manera obligatoria en la primera fase, en Bogotá, Medellín, Cali y Barranquilla, ciudades que tienen más de 1.2 millones de habitantes. (Lea también Por deslizamiento, cinco viviendas fueron evacuadas en Nororiente de Medellín).

“Los invito a que no dejemos pasar esta oportunidad de replantear, pensar y planificar el futuro de nuestros territorios, pues éste es un momento decisivo para que orientemos el desarrollo reconociendo las condiciones naturales de nuestro país y establezcamos medidas que nos permitan adaptarnos al cambio climático. Desde el Ministerio, para lograrlo, continuaremos trabajando en la agenda de gestión del riesgo acompañando a los municipios para proteger la vida de los colombianos”, concluyó Noguera.

Finalmente, la alta funcionaria recomendó a las demás ciudades que estudien y revisen minuciosamente sus planes de ordenamiento territorial, con el fin de ser articulados con la nueva reglamentación y establecer medidas que mitiguen el cambio climático.

También te puede interesar

Álvaro Uribe sería investigado por la muerte de Pedro Juan Moreno

Hincha de Nacional fue asesinado durante riña en el centro de Medellín

EPM anunció interrupción del servicio de acueducto durante este domingo

Adjudicadas dos nuevas obras de valorización en El Poblado

Politólogo asesinado este jueves era contratista del Área Metropolitana

TAGGED:Alexander BermúdezAntioquiaCO2construcciónContaminaciónMedellínmedio ambienteultimas_noticias
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Alexander Bermúdez
Seguir:
Periodista ambiental por devoción y apasionado por los hechos del día a día, siempre en busca de historias y un devorador de libros, series, videojuegos y comics. Mi familia es mi motor para seguir por el camino del periodismo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?