Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Presidente Correa confirmó en 350 la cifra de víctimas en Ecuador
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
MUNDO

Presidente Correa confirmó en 350 la cifra de víctimas en Ecuador

Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Última actualización: 18 de abril de 2016 10:33 am
Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Compartir
4 min de lectura
Compartir

Entretanto, el Gobierno de Colombia confirmó la muerte de seis nacionales tras el sismo y 65 rescatistas salieron de Buenaventura para colaborar en las labores de rescate.

[tie_slideshow]

[tie_slide]

terremoto_ecuador_
Muestra de los daños en Portoviejo. Foto: CORTESÍA @bessygranjaOK

[/tie_slide][tie_slide]

terremoto_ecuador_1
Muestra de los daños en Portoviejo. Foto: CORTESÍA @bessygranjaOK

[/tie_slide][tie_slide]

terremoto_ecuador_2
Daós en la vía Portoviejo – Pedernales, sector Manabí. Foto: CORTESÍA @bessygranjaOK

[/tie_slide][tie_slide]

terremoto_ecuador_3
Destrozos en Pedernales. Foto: CORTESÍA @bessygranjaOK

[/tie_slide][tie_slide]

terremoto_ecuador_4
Destrozos en Pedernales. Foto: CORTESÍA @bessygranjaOK

[/tie_slide][tie_slide]

terremoto_ecuador_5
Algunas oficinas también resultaron afectadas. Foto: CORTESÍA @bessygranjaOK

[/tie_slide]

[/tie_slideshow]

Rafael Correa, presidente de Ecuador, anunció este lunes que ya son 350 los muertos luego del terremoto que sacudió a ese país la noche del pasado sábado. La cifra de heridos, por su parte, fue confirmada en dos mil 68, según el Mandatario. 

«Temo que esa cifra aumentará porque seguimos removiendo escombros», dijo Correa en Portoviejo, provincia de Manabí, en sus primeras declaraciones.

En Colombia el temblor se sintió en ciudades como Cali, Pasto y Popayán, sin que haya de momento reporte de víctimas, según la Unidad Nacional de Gestión de Riesgo de Desastres – Ungrd. Además, durante la note el Sistema Nacional de Detección y Alerta de Tsunami de Colombia, dijo que según la información recibida del Centro de Alerta del Pacífico, no hay peligro de tsunami.

Desde el mismo momento del terremoto, el Gobierno de Ecuador decidió establecer el estado de emergencia en las regiones de las provincias de Esmeraldas, Manabí, Guayas, Santo Domingo de los Tsáchilas, Los Ríos y Santa Elena, así como el estado de excepción en todo el territorio nacional.

Dicha medida, se toma para operar de una manera más efectiva y poder comenzar a realizar censos tendientes a calcular de manera eficiente el número de afectados y proceder a distribuir las ayudas humanitarias.

“Seguimos recibiendo información del Sistema Nacional de Salud sobre estas lamentables pérdidas de vidas de ciudadanos. Se han activado todos los protocolos de emergencia desde el mismo momento en que ocurrió el movimiento telúrico y estamos en estado de excepción para precautelar el orden público”, destacó el vicepresidente Glas.

El alto funcionario, igualmente, ratificó que el sistema de salud persiste en alerta ante las réplicas que se puedan seguir presentando y ante la constante aparición de nuevas víctimas y lesionados.

“Todo el sistema de salud está en máxima alerta para atender a los ciudadanos que así lo requieran y que hayan tenido afectación en medio de esta emergencia”, agregó Glas.

El Colombia, país vecino en el que se sintió el sismo, se registraron cortes de electricidad y los bomberos de la ciudad de Cali informaron de agrietamientos en construcciones, entre ellas la Clínica Colombia, pero nada de gravedad.

De acuerdo con el reporte entregado en la mañana de este domingo, en la ciudad de Guayaquil, la ciudad grande más afectada por el sismo, al menos seis estructuras se desplomaron. A su vez, en Pedernales, el balneario que fue zona del epicentro, la situación permanece compleja por la dificultad de los equipos de rescate para acceder a la zona.

«El centro de Portoviejo ha sufrido graves daños y en las zonas rurales también. Han colapsado los servicios públicos (…) lo prioritario ahora es rescatar a las personas que hayan podido quedar atrapadas entre los escombros de los edificios”, afirmó el alcalde de Portoviejo, Agustín Casanova, en diálogo con el canal Ecuavisa.

También te puede interesar

En Robledo – Pajarito explotó granada que dejó dos policías gravemente heridos

Ante el Congreso de Estados Unidos, el Papa pidió abolir la pena de muerte

Familias de la Comuna 8 se beneficiaron con plan de Mejoramiento de Vivienda

Por incremento en lluvias, hubo avalancha en zona poblada de Bello

En Ciudad Bolívar, Antioquia, están desesperados

TAGGED:ecuadoremegenciagobiernoGuayaquilTerremotoVictimas
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Seguir:
Comunicador social - educador. Dios, familia, amigos. Interesado en el proceso de paz, en los deportes y en vivir en armonía. Poco comunicador, muy periodista. Me gusta saber sobre la historia de la Colombia violenta, no por apología, más por entender el porqué de todo este complot violento en el que vivimos inmersos los colombianos del común. Creo en lo que se hace bien, como diría un maestro: “no se mate haciendo las cosas, hágalas bien”. No hay que morir en el intento, hay que hacerlo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 11 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 12 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 12 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?