Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: El Congreso de Colombia aprueba tratado de libre comercio con Corea del Sur
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
ECONOMÍA

El Congreso de Colombia aprueba tratado de libre comercio con Corea del Sur

El Palpitar y EFE
Última actualización: 16 de diciembre de 2014 8:52 pm
El Palpitar y EFE
Compartir
3 min de lectura
Compartir

El Congreso colombiano aprobó hoy el tratado de libre comercio (TLC) que firmaron Colombia y Corea del Sur en febrero de 2013 en Seúl y que ahora entrará a sanción presidencial, informó el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
Colombia_corea_del_sur

«Este acuerdo es de gran importancia para Colombia, especialmente para el sector agropecuario y el agroindustrial porque Corea es un gran importador de estos productos», dijo en un comunicado la ministra de Comercio, Cecilia Álvarez.

La funcionaria destacó oportunidades de mercado para los productores de café y sus procesados, flores, carne de res, azúcar, banano, frutas, hortalizas, tabaco, cigarrillos, etanol, carne de cerdo, avicultura y lácteos, entre otros.

Para el sector agroindustrial identificó potencial para las confituras y mermeladas, jugos, galletas y confites, mientras que para el industrial existe potencial para cueros y marroquinería, cosméticos y confecciones.

Mientras que la cuarta economía de Asia exporta al país suramericano principalmente vehículos, autopartes, maquinaria y productos tecnológicos.

«El acuerdo permitirá a Colombia el ingreso inmediato a Corea sin arancel del 98 % de las líneas arancelarias que clasifican los bienes industriales y en cinco años el restante 2 %», afirmó el Ministerio.

En junio pasado el Ejecutivo ordenó al Congreso no aprobar el acuerdo debido a las inquietudes de distintos gremios, entre ellos el de vehículos, que sería el más afectado.

Por ello, según el Ministerio, por solicitud del sector de vehículos y de línea blanca de electrodomésticos se establecieron «plazos de desgravación largos para dar espacio a los ajustes necesarios».

Para los vehículos será de hasta 10 años y para la línea blanca de entre 10 y 12 años mientras llevan a cabo los ajustes necesarios para afrontar la competencia derivada del TLC.

Las discusiones sobre el acuerdo se reanudaron en julio pasado con el inicio de la nueva legislatura, y contaron con la oposición del partido de izquierda Polo Democrático Alternativo.

Esta colectividad advirtió que el TLC traerá «enormes pérdidas industriales» para el país y no ofrece garantías para que los productos agrícolas compitan con las potencias surcoreanas.

Seúl espera que el acuerdo, que empezó a negociarse en 2009, incremente sus exportaciones a Colombia en unos 1.780 millones de dólares durante la primera década del acuerdo.

En 2013, el comercio bilateral entre ambos países fue por valor de 1.550 millones de dólares.

También te puede interesar

Estos son los principales temas que tendrán Trump y Santos en su reunión frente a frente

Sigue atención a damnificados por avalancha en el Cauca, la emergencia dejó seis muertos

Santos dice que único camino de bandas criminales es someterse a la justicia

Según el BID, crecimiento económico de Latinoamérica se frenará

Ejército confirma veracidad de documento revelado por Uribe sobre guerrilla

TAGGED:colombia y corea del sur fiman tlcTLC con conrea del sur
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?