Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Colombia aspira a erradicar parte de las minas antipersona para 2021
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
NACIÓN

Colombia aspira a erradicar parte de las minas antipersona para 2021

El Palpitar y EFE
Última actualización: 4 de marzo de 2015 12:29 pm
El Palpitar y EFE
Compartir
5 min de lectura
Compartir

Según datos del Goberno Nacional, Colombia es el tercer país más afectado por estos artefactos, solo por detrás de Afganistan y Camboya.

Cocorná_minas_violencia_paz
Foto: CORTESÍA

El Gobierno colombiano aspira a eliminar buena parte de las minas antipersona del conflicto armado antes de 2021 con el apoyo de la comunidad internacional, dijo hoy el director del Programa Presidencial de Protección contra Minas, general Rafael Colón.

El oficial visitó hoy la localidad de Cocorná, en el departamento de Antioquia, donde supervisó una operación de retirada de minas en compañía de una delegación internacional encabezada por el presidente del Grupo de Apoyo a la Acción contra las Minas (MASG, por sus siglas en inglés), Yoshifumi Okamura.

El general Colón afirmó que el programa que dirige tiene un plan de acción rápida para atender las necesidades emergenciales de las poblaciones que sufren el flagelo de las minas, que es la primera parte de un proyecto más amplio de desminado humanitario.

«También tenemos un plan de más largo plazo, que es lograr que el país esté libre de minas antes del año 2021, que es la fecha para la cual Colombia firmó un acuerdo que obliga al Estado a que el territorio esté libre de minas», manifestó.

Colón reconoció que el problema de las minas es de gran magnitud y por eso «son bienvenidas» todas las organizaciones que puedan ayudar en este propósito, de las cuales hay cinco extranjeras que ya solicitaron la acreditación ante el Gobierno colombiano para participar en el desminado.

«El Ejército, la Armada y la Policía necesitan el concurso de otras organizaciones que les ayuden a resolver este problema que es tan grande en el país», aseguró.

Organizaciones humanitarias internacionales calculan sin embargo que Colombia tardará décadas en erradicar las minas antipersona que ha dejado más de medio siglo de conflicto armado porque en muchos casos no existen mapas de los lugares donde fueron enterradas o porque quienes las instalaron ya murieron.

Según datos del Gobierno, las minas han causado más de 11.000 víctimas, entre muertos y heridos desde 1990 en Colombia, lo que convierte al país en el tercero del mundo más afectado por este flagelo, después de Afganistán y Camboya.

El general Colón agregó que si se firma el fin del conflicto con la guerrilla de las Farc en las negociaciones de paz que se celebran en Cuba desde noviembre de 2012, el país debe estar preparado para liberar de minas territorios a los que regresen campesinos víctimas de la guerra.

Por su parte, el embajador Okamura se mostró confiado en que Colombia se librará de las minas antipersona, y en ese sentido señaló que lo más importante es que el Gobierno y las Farc puedan alcanzar un acuerdo de paz.

«Por supuesto estamos convencidos que con la voluntad del Gobierno y de la gente en Colombia van a poder salir del problema (de las minas antipersonal) pero lo más importante es alcanzar el acuerdo de paz«, dijo el diplomático.

Okamura recordó que por el conflicto armado interno Colombia es uno de los países más minados del mundo pero destacó: «también observamos que el Gobierno colombiano está haciendo un gran esfuerzo para liberarse de las minas».

«El desminado es muy importante para la construcción de paz porque es el primer paso para la reconstrucción social», agregó el diplomático que alentó al país para que siga en ese esfuerzo «para poder llegar a su liberación de minas y a la paz«.

La delegación internacional, de la cual hacen parte también otros 15 diplomáticos extranjeros acreditados ante las Naciones Unidas y representantes de organismos internacionales, visitará mañana la localidad de Carmen de Viboral, también en Antioquia, donde asistirá a otro ejercicio de desminado. 

También te puede interesar

En Unicentro, la magia y la aventura esperan por usted

Mujer con tres meses de embarazo fue violada por un vecino en Villahermosa

Video: ¿Por qué le están diciendo racista a la presentadora Andrea Guerrero?

Medio ambiente, Movilidad y Seguridad, focos de trabajo para el nuevo Director del Área

Oposición entregó 1,8 millones de firmas con las que buscan revocar a Maduro

TAGGED:AntioquiaDestacadasMinas antipersonasPosconflictoProtección contra minas
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?