Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Ya está abierta la convocatoria para otorgar créditos educativos a comunidades negras
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
NACIÓN

Ya está abierta la convocatoria para otorgar créditos educativos a comunidades negras

Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Última actualización: 28 de julio de 2015 2:39 pm
Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Compartir
2 min de lectura
Foto: Cortesía
Compartir

Para acceder al Fececn, los aspirantes no necesitan de intermediarios ni pagar valor alguno a terceros.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Hasta el próximo 21 de agosto, el Fondo Especial de Créditos Educativos de Comunidades Negras (Fececn) tendrá abierta la convocatoria nacional para que jóvenes de estas comunidades  accedan a la educación superior en el nivel técnico, tecnológico, universitario y en postgrados, especialización, maestría, doctorado y post doctorado en Colombia.

El crédito condonable del Fececn se concede para educación formal, presencial o a distancia dentro del país en los niveles de Pregrado (Técnica, Tecnológica o Universitaria) y  Postgrado (Especialización, Maestría, Doctorado y Post doctorado).

Los requisitos generales que deberán acreditar los aspirantes a créditos educativos condonables son:

·         Ser colombiano. 

·         Pertenecer a la etnia de las Comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenqueras 

·         Carecer de los recursos suficientes para financiar sus estudios superiores. 

·         Que el programa de estudios a realizar o que se esté realizando satisfaga una necesidad de la región y de las comunidades negras. 

·         Estar inscrito y/o admitido en una Institución de Educación Superior –IES- dentro de la vigencia para la cual solicita el crédito (segundo semestre de 2015). 

·         Cumplir con los requisitos dentro de los plazos señalados en cada convocatoria 

·         No podrá aplicar a ser beneficiario del Fondo, el estudiante que haya sido apoyado económicamente por el presente Fondo, a excepción de los que hayan sido beneficiarios en las carreras técnicas y tecnológicas. 

·         Tener su propio correo electrónico. 

·         Inscribirse a través de la página web www.icetex.gov.co

Para acceder al Fececn, los aspirantes no necesitan de intermediarios ni pagar valor alguno a terceros. El crédito es para su matrícula y/o sostenimiento de su programa académico en caso de ser aprobado.

También te puede interesar

Procurador criticó a Santos: “está usando una estrategia de terror»

Hay desplazamientos en El Catatumbo, zona de operativos contra alias «Megateo»

Paz Colombia, la nueva apuesta entre Estados Unidos y Colombia

El MinInterior lanzó una estrategia para promover la participación política y social de la mujer

Por tres casos, Procuraduría investigará al General Rodolfo Palomino

TAGGED:EstudioFececnigualdadnegrosuniversidad
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Seguir:
Comunicador social - educador. Dios, familia, amigos. Interesado en el proceso de paz, en los deportes y en vivir en armonía. Poco comunicador, muy periodista. Me gusta saber sobre la historia de la Colombia violenta, no por apología, más por entender el porqué de todo este complot violento en el que vivimos inmersos los colombianos del común. Creo en lo que se hace bien, como diría un maestro: “no se mate haciendo las cosas, hágalas bien”. No hay que morir en el intento, hay que hacerlo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 5 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 12 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 1 año
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 1 año
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?