Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Venezuela cerró un nuevo paso fronterizo, ahora, en Arauca
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
NACIÓN

Venezuela cerró un nuevo paso fronterizo, ahora, en Arauca

Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Última actualización: 16 de septiembre de 2015 6:39 am
Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Compartir
2 min de lectura
Foto: Cortesía
Compartir

Otros diez municipios en zona de frontera fueron cobijados con el estado de excepción.

Foto: Cortesía
Foto: Cortesía

Pese a que el anuncio no lo hizo el presidente Maduro en su intervención de este martes en la noche, este 16 de septiembre la frontera de Colombia con Venezuela, en Arauca, amaneció cerrada para el paso de nacionales y venezolanos, al igual que ocurrió hace cuatro semana en Norte de Santander y hace ocho días en Paraguachón, La Guajira.

Además del cierre en el Puente Internacional José Antonio Páez, en Arauca, Maduro extendió la medida de excepción a otros 10 municipios fronterizos con Colombia y envió a por lo menos tres mil militares para que custodien las zonas en cuestión.

«He decidido activar de manera inmediata las zonas número 4, 5, 6 y 7 de la Misión Nueva Frontera de Paz», afirmó Maduro en relación con lo que él llama «planes especiales», que no es otra cosa que el cierre sistemático de cruces fronterizos y bloqueos en municipios aledaños con Colombia.

Los municipios involucrados en esta nueva declaratoria de estado de excepción son: Páez, Rómulo Gallegos y Pedro Camejo, del estado Apure, ubicado en el extremo sur de la frontera que comparten Venezuela y Colombia.

Por su parte, la zona 4 y 5 se circunscriben en los municipios Jesús Enrique Losada, Rosario de Perijá, Machiques de Perijá, La Cañada Urdaneta, Jesús María Semprún, Catatumbo y Colón, todos del estado Zulia.

De acuerdo con las últimas cifras reveladas por la ONU, al menos 20 mil colombianos han sido afectados por la actual crisis en la frontera entre Colombia y Venezuela. Se destacan, mil 467 deportados y más de 18 mil quienes huyeron por temor.

 

 

También te puede interesar

Polémica en Twitter por cancelación de sesión del Congreso por partido Colombia – Argentina

¡Prepárese! Estos son los días que estará el Circo del Sol en Medellín

Luis Pérez ayudará a que el proceso de paz en Antioquia no se «desmadre»

EPM denunció que en sus facturas se está incluyendo propaganda electoral

Colombia destaca reelección de Luis Alberto Moreno al frente del BID

TAGGED:AraucaColombiaEstado de excepciónfronteraNicolás Maduroultimas_noticiasVenezuela
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Andrés Felipe Bustamante Restrepo
Seguir:
Comunicador social - educador. Dios, familia, amigos. Interesado en el proceso de paz, en los deportes y en vivir en armonía. Poco comunicador, muy periodista. Me gusta saber sobre la historia de la Colombia violenta, no por apología, más por entender el porqué de todo este complot violento en el que vivimos inmersos los colombianos del común. Creo en lo que se hace bien, como diría un maestro: “no se mate haciendo las cosas, hágalas bien”. No hay que morir en el intento, hay que hacerlo.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 5 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 1 año
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 1 año
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 1 año
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?