Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: El Gobierno puso en marcha una brigada militar para combatir la minería ilegal
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
NACIÓN

El Gobierno puso en marcha una brigada militar para combatir la minería ilegal

El Palpitar y EFE
Última actualización: 23 de octubre de 2015 7:25 am
El Palpitar y EFE
Compartir
2 min de lectura
Foto: Archivo
Compartir

El Gobierno estima que las mafias de la minería ilegal recaudan aproximadamente siete billones de pesos al año.

Foto: Archivo
Foto: Archivo

El Gobierno Nacional puso en marcha este jueves una brigada del Ejército para combatir la minería ilegal en al menos 233 municipios del país, como parte de una ofensiva iniciada por el Gobierno en julio pasado y que apoyará a una unidad de la Policía dedicada a esta labor.

«La brigada que hoy se inaugura cuenta inicialmente con 600 hombres especializados en su labor de perseguir la minería criminal, sus instrumentos y su financiación», dijo el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, durante un ceremonia en la base militar de Tolemaida.

Villegas apuntó que actualmente «la minería criminal en Colombia aporta tanto a la violencia como el narcotráfico» y señaló que ahora los colombianos les piden a las Fuerzas Armadas «defender la riqueza natural para guardar a las futuras generaciones».

«En 200 municipios de Colombia hay minería criminal, eso es casi el 20 % de la totalidad de nuestras municipalidades y es esa minería (…) fuente inmensa de financiación de la violencia», añadió.

Villegas consideró que en el futuro se destacará la labor de las Fuerzas Armadas por lograr que el territorio nacional esté «libre de mercurio, de cianuro», de «mafias del oro y del coltán».

Anticipó que el Ejecutivo presentará un proyecto de ley que le garantice más facultades a la Policía y a las Fuerzas Militares «para perseguir delitos y contravenciones contra el medioambiente».

Diversos informes indican que la minería ilegal, particularmente la explotación del oro, está reemplazando el narcotráfico como una de las principales actividades del crimen organizado y fuente de financiación de las guerrillas en Colombia.

También te puede interesar

Ruptura de tubería generó inundación en soterrado de Parques del Río

Capturado alias “Chiney”, coordinador de los Pachelly

Más de nueve mil soldados custodiarán la jornada electoral en Antioquia, Córdoba y Chocó

Patrullero de la Policía abatió a un hombre en el barrio Castilla en intercambio de disparos

Las Farc suspenden el cese al fuego por muerte de 26 guerrilleros en bombardeos

TAGGED:EjércitoMinería ilegalMinisterio de Defensaultimas_noticias
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 5 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 1 año
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 1 año
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 1 año
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?