Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Este lunes vuelven las protestas agrarias en Colombia
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
NACIÓN

Este lunes vuelven las protestas agrarias en Colombia

El Palpitar y EFE
Última actualización: 29 de mayo de 2016 1:13 pm
El Palpitar y EFE
Compartir
3 min de lectura
Compartir

Los sectores campesinos de Colombia han manifestado sus reivindicaciones en dos huelgas, una en agosto y septiembre de 2013 y otra en abril y mayo de 2014.

Marcha Dñia del Trabajo 2016. Foto: ARCHIVO
Marcha Dñia del Trabajo 2016. Foto: ARCHIVO

Colombia vivirá a partir de este lunes, 30 de mayo, una nueva jornada de protestas convocada por la Cumbre Agraria, Campesina, Étnica y Popular contra las políticas gubernamentales, que consideran no responden a la voluntad de los habitantes de las zonas rurales de conseguir «la paz con justicia social y ambiental».

Los organizadores argumentan, además, que el Gobierno no les ha cumplido lo acordado en huelgas anteriores, como la de 2013, que paralizó las carreteras en buena parte del país.

El Ministerio del Interior lamentó este domingo esa decisión de la Cumbre Agraria, con quienes «se ha trabajado un promedio de mil 100 horas, manteniendo un diálogo permanente, que ha derivado en importantes resultados políticos y fiscales», según indicó en un comunicado.

Los sectores campesinos de Colombia han manifestado sus reivindicaciones en dos huelgas, una en agosto y septiembre de 2013 y otra en abril y mayo de 2014.

marcha_trabajo2

Tras esos paros llegaron a un acuerdo con el Gobierno para la celebración de reuniones frecuentes entre representantes del Estado y diferentes mesas regionales. Desde entonces, los representantes campesinos han denunciado en varias ocasiones que el Gobierno no ha concretado en las reuniones respuestas a sus reivindicaciones.

Entre los temas que se negocian y han generado desacuerdos figuran aspectos como la sustitución de miles de hectáreas de cultivos de coca. Sin embargo, el Gobierno afirmó que como muestra de la voluntad de diálogos se instaló la Mesa Nacional que hasta el momento ha realizado 18 reuniones plenarias.

“Se ha desarrollado un seguimiento a las garantías para los integrantes de organizaciones de defensores de derechos humanos y organizaciones políticas y sociales que ejercen la protesta social», afirmó el ministerio del Interior

Por su parte, la Cumbre Agraria considera que la movilización, denominada «Sembrando esperanza, cosechando país», es necesaria porque «las políticas del Gobierno ponen en riesgo los bienes naturales, la soberanía nacional y la pervivencia física y cultural de las comunidades rurales y del conjunto del pueblo colombiano».

También te puede interesar

Alcaldes firmaron acuerdo y compromiso con la eduación ambiental en sus poblaciones

Alan Jara Rechazó el asesinato de reclamante de tierras en el Urabá

Nariño y Argelia tendrían carretera pavimentada en diciembre

Gael García Bernal estará tras la máscara de El Zorro en nueva cinta de Jonás Cuarón

Amalfi recibirá el primer Sistema Operativo de Socorro -SOS-

TAGGED:AcuerdosColombiagobiernoMarcha agrariaultimas_noticias
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 4 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 11 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 12 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 12 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?