Al utilizar este sitio, aceptas la Política de privacidad y los Términos de uso.
Aceptar
El PalpitarEl Palpitar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
      • CIENCIA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Buscar
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Leyendo: Colombia aprueba reforma tributaria que busca 6.215 millones de dólares
Compartir
Notificación Mostrar Más
Cambiar tamaño de fuenteAa
El PalpitarEl Palpitar
Cambiar tamaño de fuenteAa
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
  • NOTICIAS
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
  • MARCADORES
Buscar
  • INICIO
  • ANTIOQUIA
    • MEDELLÍN
    • OBRAS
    • MOVILIDAD
    • EDUCACIÓN
    • POBLACIÓN
  • NOTICIAS
    • NACIÓN
    • JUSTICIA
    • PAZ
    • POLÍTICA
    • SALUD
    • DERECHOS HUMANOS
    • CULTURA
    • TECNOLOGÍA
    • DEPORTES
    • MUNDO
  • MEDIO AMBIENTE
  • ECONOMÍA
  • ENTRETENIMIENTO
    • LO MAS VISTO EN LA RED
    • MODA
  • MARCADORES
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
ECONOMÍA

Colombia aprueba reforma tributaria que busca 6.215 millones de dólares

Luz Avané Cataño Raigoza
Última actualización: 11 de diciembre de 2014 7:07 am
Luz Avané Cataño Raigoza
Compartir
3 min de lectura
Compartir

Según el Ministerio de Hacienda, el Senado aprobó una sobretasa al impuesto sobre la renta y la equidad  que grava las utilidades superiores a 800 millones de pesos del 5 % en el 2015, 6 % en el 2016, 8 % en el 2017 y 9 % en el 2018.

Reforma1
Foto: CORTESÍA.

El Senado de la República aprobó  la reforma tributaria con la que el Gobierno busca recaudar 12,5 billones de pesos, lo que equivale a unos 5.276 millones de dólares, complementarios destinados a la paz, la educación y la equidad en el presupuesto de 2015.

Mauricio Cárdenas, ministro de Hacienda de Colombia, agradeció a los parlamentarios la aprobación de la iniciativa que tuvo fuerte oposición por parte del izquierdista Polo Democrático Alternativo y del Centro Democrático, liderado por el expresidente y hoy senador, Álvaro Uribe Vélez.

«Para nosotros en el Centro Democrático, la aceptación a regañadientes de esta reforma por los gremios, no nos convence de que sea una reforma bondadosa para el país», aseguró Uribe durante el debate.

Por su parte, el jefe de la cartera de Hacienda expresó su conformidad a tarvés de Twitter. «Agradezco a Plenaria @senadogovco por aprobar PL #ReformaTributaria, que garantiza ritmo de inversión pública para el próximo cuatrenio».

El proyecto pasará este jueves a la Plenaria de la Cámara que deberá votarlo para su aprobación. «La iniciativa del Gobierno Nacional tiene como objetivo básico garantizar la ejecución de dichas políticas públicas durante los próximos cuatros años y mantener a Colombia como líder regional en materia de inversión pública y crecimiento económico», señaló el Ministerio de Hacienda a través de un comunicado.

Según el ministro, el alma del proyecto de reforma establece mantener el Gravamen a los Movimientos Financieros con una tarifa de 4X1.000 hasta 2018, para iniciar su desmonte gradual a partir de 2019. Además, aclaró que este impuesto no lo pagarán las cuentas abiertas en las Sociedades Especializadas en Depósitos y Pagos Electrónicos-Sedpe, creadas en la recién aprobada Ley de Inclusión Financiera.

La reforma crea el Impuesto a la Riqueza para quienes tengan patrimonios netos de deudas superiores a $1.000 millones de pesos. El impuesto a la riqueza tendrá una tarifa máxima de 1,15 % en 2015, 1 % en 2016, 0,4 % en 2017 y desaparece en el 2018, según el ministro Cárdenas.

El ministro dijo que el Gobierno acogió una propuesta de los empresarios para desmontar el Impuesto a la Riqueza gradualmente hasta derogarlo en 2018, reemplazándolo por la sobretasa al impuesto Cree que grava las utilidades buscando mantener el apoyo y el impulso a la industria nacional.

También te puede interesar

En menos de 48 horas ya son 3 los cuerpos sin vida rescatados del río Medellín

Franky, la niña androide de Nickelodeon, regresó a la pantalla con muchas novedades

Así suenan las voces de Alejandra Guzmán y Gloria Trevi juntas

Fundación Bavaria entregará 800 millones de pesos a emprendedores colombianos

Murió un menor que viajaba en un vuelo entre Medellín y Santa Marta

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Telegram Email Copiar Enlace
Compartir
Foto del avatar
Por Luz Avané Cataño Raigoza
Seguir:
Comunicadora social y periodista, enamorada de las buenas historias. Emprendedora y convencida de todo lo que uno se propone en la vida lo puede lograr, la clave está en rodearte de las personas correctas y nunca dejar de soñar. Mi gran tesoro, mi familia.

Mantente conectado

FacebookMe gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse

Últimas Noticias

Alejo Cano, el fan número uno de Shakira en Medellín
ENTRETENIMIENTO PORTADA Hace 3 meses
La EDU renueva su manual de contratación para impulsar la transparencia y participación
MEDELLÍN Hace 10 meses
Siga estas recomendaciones durante la celebración de la Feria de las Flores
MEDELLÍN Hace 11 meses
Casa Eterna, la apuesta gastronómica de Maluma en Medellín
ENTRETENIMIENTO Hace 11 meses
//

Brindamos noticias locales y nacionales de Medellín, Antioquia y Colombia.

Accesos Rápidos

  • Mis Marcadores
  • Personalizar mis Intereses

Contacto

  • Quiénes Somos
  • Contáctenos

Legal

  • Políticas de Privacidad
  • Política de Cookies
  • Términos y Condiciones
El PalpitarEl Palpitar
Síguenos
© 2024 El Palpitar. Todos los derechos reservados.
Welcome Back!

Iniciar sesión en su cuenta

Nombre de usuario o correo electrónico
Contraseña

¿Olvidaste tu contraseña?